El Ministerio de Cultura de España ha inaugurado el Archivo Histórico de Movimientos Sociales en Alcalá de Henares, Madrid. Este archivo surge como un esfuerzo para conservar y promover la investigación sobre el activismo civil y los movimientos sociales del último siglo en España. En la ceremonia inaugural, Ernest Urtasun, ministro de Cultura, subrayó la importancia de este archivo en la preservación de la memoria democrática y en contrarrestar el olvido de las víctimas de la dictadura.
El archivo contendrá documentos variados que cubren el feminismo, el sindicalismo, la lucha LGTBIQ, y la memoria de las comunidades afrodescendientes, entre otros. Notablemente, incluye también los fondos de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, con vídeos, fotografías, libros y objetos históricos que serán accesibles para los investigadores a partir de septiembre, aunque una selección de documentos ya está disponible en su nueva página web.

Este proyecto es parte de la iniciativa ‘Cultura con Memoria’ del Ministerio de Cultura, que destaca el compromiso del gobierno español con la verdad, justicia y reparación para las víctimas de represiones pasadas. Urtasun destacó la colaboración de entidades como El Club de las 25, Conciencia Afro y la Fundación Pedro Zerolo en el acto, reflejando el enfoque participativo y colectivo del proyecto.
El Archivo Histórico de Movimientos Sociales no solo se limita a ser un depósito de documentos, sino que busca ser un espacio de interacción y estudio activo. En el evento, se firmó el acta de depósito de los fondos de la Asociación de los Amigos de las Brigadas Internacionales, y se destacó la importancia histórica de estos voluntarios que lucharon en la Guerra Civil Española.
Entre los archivos notables se encuentran los del general Walter, brigadista internacional, y archivos donados por brigadistas búlgaros. Además, el archivo albergará valiosas colecciones como las de la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres ‘Flora Tristán’ y el Centro de Investigación y Formación Feminista, documentando desde las amas de casa en Madrid desde 1969 hasta destacados movimientos feministas y laborales.
El Archivo, creado por el Real Decreto 880/2021, se establece como una institución cultural fundamental para el estudio de la sociedad española contemporánea, enfocándose en la conservación y difusión de documentos generados por diversos movimientos sociales y sus protagonistas. Con este paso, España fortalece su infraestructura cultural y reafirma su compromiso con la conservación de su rica historia social y política.
9/5/2024