Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Reflexiones sobre la tragedia y la memoria: de víctimas a victimarios

Reflexiones sobre la tragedia y la memoria: de víctimas a victimarios

8 mayo 20245 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En la historia humana, los ciclos de sufrimiento y agresión ofrecen lecciones profundas sobre la naturaleza de la violencia y la resiliencia. Una de las ironías más trágicas de la historia es cuando aquellos que han sufrido profundas injusticias a veces toman caminos que replican patrones de opresión hacia otros. Este concepto se puede describir utilizando términos como «la inversión de roles» o, más psicológicamente, podría analizarse bajo el concepto de «identificación con el agresor», que es un mecanismo de defensa propuesto por Sigmund Freud. En este mecanismo, la persona que ha sido víctima de abuso comienza a adoptar características o comportamientos de su abusador, a menudo como una forma de reafirmarse y tratar de recuperar el control o el poder que sintió que perdió.

Este fenómeno se puede observar en varios contextos históricos y contemporáneos, y es un tema central en los debates sobre el conflicto israelí-palestino.

Tras el Holocausto, el mundo presenció uno de los ejemplos más extremos de sufrimiento humano. El genocidio de seis millones de judíos, junto con millones de otros perseguidos, dejó cicatrices profundas y un legado de pérdida inconmensurable. La creación del Estado de Israel en 1948 fue ampliamente vista entre los judíos como un refugio necesario, un lugar de seguridad donde podrían ejercer autodeterminación en respuesta a siglos de persecución.

Sin embargo, la historia de Israel no puede ser contada sin reconocer el sufrimiento de los palestinos. Desde la guerra árabe-israelí de 1948, que los palestinos llaman Nakba («la catástrofe»), cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares. Hoy, el conflicto israelí-palestino sigue siendo uno de los más polarizados y dolorosos del mundo, con acusaciones de violaciones a los derechos humanos de ambos lados, pero hay evidencias de que los palestinos salen perdiendo.

El término «genocidio» es potente y preciso, definido en el derecho internacional por la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) como actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Mientras que los críticos de las políticas israelíes, incluyendo a algunos israelíes, acusan al gobierno de prácticas que equivalen a crímenes de guerra o apartheid, el uso del término genocidio para describir la situación en Palestina es objeto de intenso debate y no es aceptado universal ni jurídicamente claro sin una contextualización adecuada.

La tragedia del conflicto reside en un ciclo aparentemente interminable de violencia y represalia. El filósofo judío Emmanuel Levinas, cuya ética se centró en la responsabilidad hacia el Otro, argumentó en su momento que el reconocimiento del sufrimiento del otro es fundamental para la convivencia humana. El punto de partida es el Otro, el otro desde la proximidad y no desde la mismidad donde la alteridad se diluye. En su visión, la pérdida de humanidad ocurre no solo cuando se sufre, sino también cuando se inflige sufrimiento.

Incorporar perspectivas diversas, especialmente de aquellos directamente afectados por el conflicto israelí-palestino, enriquece la discusión y promueve un entendimiento más profundo de las complejidades involucradas. En este contexto, es útil considerar las contribuciones de pensadores musulmanes y árabes, quienes ofrecen visiones valiosas sobre la paz, la justicia y la reconciliación.

Tariq Ramadan, un destacado intelectual musulmán suizo de origen egipcio ha abogado siempre por un enfoque que enfatiza la comprensión mutua y el diálogo interreligioso. Ramadan frecuentemente discute la necesidad de que musulmanes y judíos reconozcan sus historias compartidas y sus períodos de coexistencia pacífica, así como los tiempos de conflicto. Argumenta que ambas comunidades deben explorar cómo sus propios relatos históricos han sido moldeados por las perspectivas del otro y cómo estos relatos pueden haber contribuido a la perpetuación del conflicto.

Ramadan también insiste en la importancia de la justicia y la equidad como precursores de la paz duradera. Según él, cualquier solución al conflicto israelí-palestino debe asegurar la justicia para todos los afectados, lo que incluye reconocer y abordar el sufrimiento de los palestinos. Habla de la necesidad de un «nuevo nosotros» que pueda surgir solo a través del respeto mutuo y el reconocimiento de la dignidad y los derechos de cada persona involucrada en el conflicto.

Sheikh Imran Hosein, erudito islámico de Trinidad también aporta una perspectiva interesante, aunque más controversial. Su enfoque es más escatológico y se basa en interpretaciones del Corán y la Sunnah para analizar los eventos actuales, incluido el conflicto israelí-palestino. Hosein predice un retorno a un tiempo de mayor justicia donde la opresión será confrontada y superada. Aunque sus interpretaciones pueden ser vistas como extremas, reflejan la frustración y el anhelo de justicia que muchos sienten en el mundo musulmán.

Desde una perspectiva práctica, King Abdullah II de Jordania aparentemente ha sido un mediador activo en el proceso de paz del Medio Oriente. Promueve una solución de dos estados que reconozca los derechos de los palestinos a un estado soberano mientras garantiza la seguridad de Israel. Abdullah enfatiza que la paz duradera solo puede lograrse a través de soluciones diplomáticas que involucren tanto a actores regionales como internacionales, y que respeten los derechos humanos y las aspiraciones nacionales de todos los pueblos.

Estas voces muestran la diversidad de pensamientos dentro de la comunidad musulmana sobre cómo resolver el conflicto. Aunque sus opiniones y métodos son diferentes. Los llamados a la paz en la región a menudo se centran en la necesidad de empatía y reconocimiento mutuo de sufrimiento y aspiraciones. La historia de Israel es un poderoso testimonio de la necesidad de seguridad y soberanía, pero también es un recordatorio de que la seguridad no debe construirse a expensas de los derechos y vidas de otros.

La intervención de la comunidad internacional se requiere con mucha más fuerza ahora y sobre todo con más determinación, involucrándose con celeridad, dejando atrás cuestiones políticas e intereses. Tomar medidas serias e intervenir en una catástrofe humanitaria a todas luces difícil de asumir, es urgente aunque los países solapen la información y la sociedad mire para otro lado.

Por Rosa Amor del Olmo

Tangermed Passagers
España Memoria Tragedia
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: Ministerio de Educación respetará las decisiones de los consejos de disciplina
Próximo Artículo Elecciones catalanas: Todas las formaciones menos PP y Cs se comprometen a no pactar con la ultraderecha

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.