Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Reflexiones sobre la tragedia y la memoria: de víctimas a victimarios

Reflexiones sobre la tragedia y la memoria: de víctimas a victimarios

8 mayo 20245 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En la historia humana, los ciclos de sufrimiento y agresión ofrecen lecciones profundas sobre la naturaleza de la violencia y la resiliencia. Una de las ironías más trágicas de la historia es cuando aquellos que han sufrido profundas injusticias a veces toman caminos que replican patrones de opresión hacia otros. Este concepto se puede describir utilizando términos como «la inversión de roles» o, más psicológicamente, podría analizarse bajo el concepto de «identificación con el agresor», que es un mecanismo de defensa propuesto por Sigmund Freud. En este mecanismo, la persona que ha sido víctima de abuso comienza a adoptar características o comportamientos de su abusador, a menudo como una forma de reafirmarse y tratar de recuperar el control o el poder que sintió que perdió.

Este fenómeno se puede observar en varios contextos históricos y contemporáneos, y es un tema central en los debates sobre el conflicto israelí-palestino.

Tras el Holocausto, el mundo presenció uno de los ejemplos más extremos de sufrimiento humano. El genocidio de seis millones de judíos, junto con millones de otros perseguidos, dejó cicatrices profundas y un legado de pérdida inconmensurable. La creación del Estado de Israel en 1948 fue ampliamente vista entre los judíos como un refugio necesario, un lugar de seguridad donde podrían ejercer autodeterminación en respuesta a siglos de persecución.

Sin embargo, la historia de Israel no puede ser contada sin reconocer el sufrimiento de los palestinos. Desde la guerra árabe-israelí de 1948, que los palestinos llaman Nakba («la catástrofe»), cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares. Hoy, el conflicto israelí-palestino sigue siendo uno de los más polarizados y dolorosos del mundo, con acusaciones de violaciones a los derechos humanos de ambos lados, pero hay evidencias de que los palestinos salen perdiendo.

El término «genocidio» es potente y preciso, definido en el derecho internacional por la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) como actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Mientras que los críticos de las políticas israelíes, incluyendo a algunos israelíes, acusan al gobierno de prácticas que equivalen a crímenes de guerra o apartheid, el uso del término genocidio para describir la situación en Palestina es objeto de intenso debate y no es aceptado universal ni jurídicamente claro sin una contextualización adecuada.

La tragedia del conflicto reside en un ciclo aparentemente interminable de violencia y represalia. El filósofo judío Emmanuel Levinas, cuya ética se centró en la responsabilidad hacia el Otro, argumentó en su momento que el reconocimiento del sufrimiento del otro es fundamental para la convivencia humana. El punto de partida es el Otro, el otro desde la proximidad y no desde la mismidad donde la alteridad se diluye. En su visión, la pérdida de humanidad ocurre no solo cuando se sufre, sino también cuando se inflige sufrimiento.

Incorporar perspectivas diversas, especialmente de aquellos directamente afectados por el conflicto israelí-palestino, enriquece la discusión y promueve un entendimiento más profundo de las complejidades involucradas. En este contexto, es útil considerar las contribuciones de pensadores musulmanes y árabes, quienes ofrecen visiones valiosas sobre la paz, la justicia y la reconciliación.

Tariq Ramadan, un destacado intelectual musulmán suizo de origen egipcio ha abogado siempre por un enfoque que enfatiza la comprensión mutua y el diálogo interreligioso. Ramadan frecuentemente discute la necesidad de que musulmanes y judíos reconozcan sus historias compartidas y sus períodos de coexistencia pacífica, así como los tiempos de conflicto. Argumenta que ambas comunidades deben explorar cómo sus propios relatos históricos han sido moldeados por las perspectivas del otro y cómo estos relatos pueden haber contribuido a la perpetuación del conflicto.

Ramadan también insiste en la importancia de la justicia y la equidad como precursores de la paz duradera. Según él, cualquier solución al conflicto israelí-palestino debe asegurar la justicia para todos los afectados, lo que incluye reconocer y abordar el sufrimiento de los palestinos. Habla de la necesidad de un «nuevo nosotros» que pueda surgir solo a través del respeto mutuo y el reconocimiento de la dignidad y los derechos de cada persona involucrada en el conflicto.

Sheikh Imran Hosein, erudito islámico de Trinidad también aporta una perspectiva interesante, aunque más controversial. Su enfoque es más escatológico y se basa en interpretaciones del Corán y la Sunnah para analizar los eventos actuales, incluido el conflicto israelí-palestino. Hosein predice un retorno a un tiempo de mayor justicia donde la opresión será confrontada y superada. Aunque sus interpretaciones pueden ser vistas como extremas, reflejan la frustración y el anhelo de justicia que muchos sienten en el mundo musulmán.

Desde una perspectiva práctica, King Abdullah II de Jordania aparentemente ha sido un mediador activo en el proceso de paz del Medio Oriente. Promueve una solución de dos estados que reconozca los derechos de los palestinos a un estado soberano mientras garantiza la seguridad de Israel. Abdullah enfatiza que la paz duradera solo puede lograrse a través de soluciones diplomáticas que involucren tanto a actores regionales como internacionales, y que respeten los derechos humanos y las aspiraciones nacionales de todos los pueblos.

Estas voces muestran la diversidad de pensamientos dentro de la comunidad musulmana sobre cómo resolver el conflicto. Aunque sus opiniones y métodos son diferentes. Los llamados a la paz en la región a menudo se centran en la necesidad de empatía y reconocimiento mutuo de sufrimiento y aspiraciones. La historia de Israel es un poderoso testimonio de la necesidad de seguridad y soberanía, pero también es un recordatorio de que la seguridad no debe construirse a expensas de los derechos y vidas de otros.

La intervención de la comunidad internacional se requiere con mucha más fuerza ahora y sobre todo con más determinación, involucrándose con celeridad, dejando atrás cuestiones políticas e intereses. Tomar medidas serias e intervenir en una catástrofe humanitaria a todas luces difícil de asumir, es urgente aunque los países solapen la información y la sociedad mire para otro lado.

Por Rosa Amor del Olmo

Tangermed Passagers
España Memoria Tragedia
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: Ministerio de Educación respetará las decisiones de los consejos de disciplina
Próximo Artículo Elecciones catalanas: Todas las formaciones menos PP y Cs se comprometen a no pactar con la ultraderecha

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.