El Gobierno ha lanzado el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) para el período 2024-2027, destinando un récord de 18.400 millones de euros para fomentar la ciencia y el conocimiento. Este plan marca un hito como la mayor inversión en ciencia en la historia de España, destacó la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El objetivo central del PEICTI es fortalecer la capacidad de España para atraer y retener talento, mejorar la calidad de la investigación y desarrollo (I+D+i), facilitar la transferencia de conocimiento y aumentar la actividad innovadora entre los agentes públicos y privados del sistema. Para lograr estos objetivos, el plan incluye una serie de estrategias como mejorar los recursos humanos y la investigación, fomentar la colaboración entre academia y empresas, fortalecer las infraestructuras, impulsar la internacionalización de la ciencia española y promover la cooperación institucional.
Financiación y apoyo a la ciencia
La ministra Morant explicó que el PEICTI pretende, en última instancia, que los científicos españoles «hagan mejor ciencia». Como parte de esta estrategia, el Consejo de Ministros ha aprobado también convocatorias anuales de ayudas para proyectos de I+D ‘Misiones Ciencia e Innovación’, con una dotación inicial de 70 millones de euros, que se verá incrementada en 40 millones adicionales por la Agencia Estatal de Investigación. Estos fondos se centrarán en desafíos como el desarrollo de una industria de fusión española, la mejora de la economía circular en energías renovables y el avance de tratamientos y medicinas personalizados.
Asimismo, se han aprobado más de 19 millones de euros en ayudas para proyectos seleccionados en convocatorias internacionales y casi 18 millones de euros para el Instituto de España y las Reales Academias, triplicando la cantidad asignada por el gobierno anterior.
Impacto en el empleo y la economía
Desde el comienzo de la crisis sanitaria y científica del COVID-19, el gobierno ha enfocado los grandes retos sociales a través de la ciencia y el conocimiento, contrarrestando las pseudociencias y la desinformación. Según Morant, uno de cada cinco nuevos empleos en España está vinculado con la ciencia, la innovación y las tecnologías de la información, lo que ha impulsado un aumento significativo en la productividad de la economía española.
El PEICTI busca incrementar la inversión en ciencia a un ritmo del 32% sobre el plan anterior y del 73% en comparación con el período 2017-2020. Con este plan, España espera cumplir con el compromiso de alcanzar un gasto en I+D+i del 3% del PIB para 2030, tal como establece la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
7/5/2024