La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha anunciado el listado de las Banderas Azules de este año, con un total de 747 distintivos, 18 más que el año pasado. Estas distinciones incluyen 638 playas (11 más que en 2023), 102 puertos deportivos (cinco más) y siete embarcaciones turísticas (dos más). Destaca la inclusión por primera vez de la playa de Bahía de Lerate, en Navarra, junto a otras siete playas que también obtienen el distintivo por primera vez, como El Toyo (Almería) y El Encinarejo (Andújar, Jaén).
En términos de distribución geográfica, Valencia, Andalucía, Galicia y Cataluña lideran el número de banderas. Les siguen Canarias, Baleares, Murcia, Asturias, Cantabria, Extremadura, País Vasco, Melilla, Ceuta y Madrid. José Palacios, presidente de Adeac, resaltó el compromiso de los municipios en la mejora de servicios como socorrismo, limpieza, accesibilidad e información ambiental.

La organización también instó a las localidades costeras a retirar las duchas de las playas para ahorrar agua y señaló que la prohibición de perros en estos espacios sigue siendo un criterio para conceder la Bandera Azul. Este año, 30 playas perdieron su bandera debido a incumplimientos en la calidad del agua o de la Ley de Costas.
A pesar de estas pérdidas, el balance global es positivo, ya que ocho playas han obtenido su primera bandera y otras 33 la han recuperado tras haberla perdido el año anterior. Además, se otorgaron menciones especiales a municipios por su destacada labor en educación ambiental, accesibilidad universal y servicios de socorrismo.
8/5/2024