El reciente debate electoral en TV3 y Catalunya Ràdio, moderado por Ariadna Oltra y con participación de los candidatos a la Generalitat, ha centrado sus discusiones en temas de gestión como la sequía, las infraestructuras, la inmigración y la financiación autonómica, apartándose de las cuestiones del ‘procés’. Candidatos de PSC, ERC y JxCat han intensificado sus interacciones en busca del voto indeciso en los últimos días de campaña.
El debate abrió con un intercambio entre Salvador Illa (PSC) y Pere Aragonès (ERC) sobre la estabilidad política y la gestión de servicios públicos. La sequía fue el primer tema específico, con críticas hacia la gestión del Govern y debates sobre la levantación de restricciones tras recientes lluvias. El segundo bloque se centró en las relaciones Cataluña-España, destacando el acuerdo sobre un referéndum de autodeterminación y la defensa de una negociación política.

Las cuestiones de seguridad y pactos postelectorales también fueron destacadas, con Illa anunciando cambios en la dirección de los Mossos d’Esquadra y Aragonès rechazando posibles alianzas con partidos de extrema derecha. Las tensiones se intensificaron con acusaciones cruzadas sobre la regularización de inmigrantes y la política de alianzas, reflejando las divisiones entre los candidatos.
Finalmente, el debate se vio marcado por críticas a TV3, especialmente de los candidatos de Vox y CS, quienes acusaron a la cadena de sesgo político. La moderadora, Ariadna Oltra, intervino en momentos de alta tensión, manteniendo el orden y defendiendo el respeto hacia los profesionales de la cadena. El tono del debate fue menos crispado comparado con debates anteriores, aunque no exento de momentos de confrontación.
8/5/2024