El presidente chino, Xi Jinping, se ha reunido con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, en una visita que forma parte de su gira europea y que también incluirá paradas en Serbia y Hungría. La reunión se da en un momento de crecientes tensiones entre la Unión Europea y China debido a los subsidios estatales que Beijing otorga a sus productos, lo cual ha provocado preocupación por su impacto en la competencia dentro del mercado europeo.
Durante la visita, que también contó con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se abordaron importantes temas comerciales. Sin embargo, Xi intentó minimizar la disputa, destacando que las relaciones entre China y Francia podrían servir como modelo de cooperación pacífica y mutuamente beneficiosa entre países con sistemas diferentes.

La Comisión Europea ha estado particularmente activa en este frente, habiendo lanzado investigaciones el año pasado sobre los subsidios chinos que permiten a los fabricantes mantener bajos sus costos. Estas prácticas económicas han permitido a China ofrecer precios competitivos en sectores de tecnologías limpias como vehículos eléctricos, paneles solares y aerogeneradores, afectando a los competidores europeos.
En un contexto relacionado, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, expresó críticas similares y no descartó la posibilidad de tomar medidas en respuesta. Durante una visita del canciller alemán, Olaf Scholz, a China, Xi advirtió contra el proteccionismo y enfatizó la importancia del libre comercio, recordando que tanto Alemania como China se benefician significativamente de la industria.
En un tono más conciliador, los medios estatales chinos, incluyendo el People’s Daily, han sugerido que, si bien los desafíos son inevitables en la cooperación económica y comercial entre China y la UE, China está dispuesta a fortalecer la comunicación y resolver diferencias a través del diálogo.
Esta serie de eventos subraya la compleja interacción entre la necesidad de cooperación económica global y la protección de los mercados internos frente a prácticas percibidas como desleales, delineando un escenario de negociación y diálogo continuo entre las potencias mundiales.
6/5/2024