El Gobierno español ha aprobado el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, con el objetivo ambicioso de reducir tanto la prevalencia del consumo de tabaco y sus derivados, como la exposición ambiental a sus emisiones nocivas. Esta iniciativa regula no solo los cigarrillos tradicionales sino también productos modernos como los cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas para fumar, y bolsitas de nicotina, abarcando tanto aquellos que contienen nicotina natural o sintética como aquellos que no la contienen.

Desarrollado por el Ministerio de Sanidad en estrecha colaboración con comunidades autónomas, entidades locales, sociedades científicas y otras entidades relacionadas, este plan integral busca una revisión y modificación significativa de la normativa vigente sobre el tabaquismo. Esta revisión incluirá cambios en la Ley 28/2005 y el Real Decreto 579/2017, compromisos que el Gobierno ha establecido como prioritarios para esta legislatura.
En una rueda de prensa tras el Consejo de ministros, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, subrayó la importancia de esta medida para la salud pública. Resaltó el derecho de los ciudadanos a disfrutar de espacios libres de humo y elogiando el esfuerzo y la dedicación de la ministra de Sanidad, Mónica García, en la formulación de esta nueva política. Con este plan, España toma un paso significativo hacia la reducción del impacto del tabaquismo en la sociedad, mejorando la calidad de vida y la salud de sus ciudadanos.
1/5/2024