En el contexto actual de violencia y restricciones impuestas por Israel, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha logrado suministrar harina a más de 380,000 familias en Gaza en los últimos seis meses, intentando mitigar una crisis humanitaria que se agudiza desde el pasado 7 de octubre. A pesar de estos esfuerzos, la ayuda sigue siendo insuficiente, con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) incrementando la entrada de camiones en el último mes, pero aún lejos de los 500 diarios que se registraban antes del conflicto.
El trabajo humanitario de la ONU se desarrolla en un ambiente de constante desafío, donde las acciones de moderación solicitadas a Israel por la comunidad internacional parecen ignorarse, mientras los ataques continúan. Los trabajadores humanitarios enfatizan el impacto devastador de la guerra y la urgente necesidad de establecer líneas de suministro confiables para la población dependiente. Esta crisis ha dejado un saldo de al menos 34,568 palestinos muertos y 77,765 heridos debido a los embates israelíes desde octubre.

La infraestructura de Gaza, especialmente las escuelas, ha sufrido daños significativos, con casi el 86% afectadas y al menos 72% requiriendo una reconstrucción completa o trabajos importantes de rehabilitación. Estas instalaciones educativas, muchas de las cuales eran operadas por la UNRWA y acogían a más de 300,000 niños, ahora sirven como refugios de emergencia, con el riesgo adicional de contener municiones sin detonar. La educación ha sido desplazada por el miedo y la incertidumbre, con reportes de uso militar de las escuelas por las fuerzas de seguridad israelíes.
En Cisjordania, la situación también es crítica, con continuas demoliciones y desplazamientos que afectan a la población palestina. Hasta el 22 de abril, más de 380 estructuras han sido demolidas, desplazando a 650 personas, siendo la gobernación de Jerusalén una de las más afectadas. La ONU y otras organizaciones humanitarias hacen un llamado urgente para aumentar la ayuda y proteger a las comunidades más vulnerables en estos territorios conflictivos.
1/5/2024