Del 24 al 30 de abril, se celebra la Semana Mundial de la Inmunización, destacando el impacto monumental de las campañas de vacunación desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX, logros que incluyen la erradicación de la viruela y la casi eliminación de la poliomielitis. Este año, se celebra el 50° aniversario del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), reconociendo los esfuerzos globales para salvar y mejorar vidas mediante la protección contra enfermedades prevenibles con vacunas. Además, se insta a los países a aumentar la financiación de programas de inmunización para asegurar la salud de futuras generaciones.

Desde su inicio en 1974, el PAI ha evolucionado significativamente. Originalmente diseñado para proteger a los niños contra seis enfermedades infantiles comunes, hoy recomienda 13 vacunas esenciales durante toda la vida, con otras 17 sugeridas según el contexto. Renombrado como «Programa Esencial de Inmunización», ahora abarca a personas de todas las edades.
Durante la reciente pandemia, el progreso en inmunización ha enfrentado desafíos, aunque en 2022 se vacunaron más de cuatro millones de niños adicionales en comparación con el año anterior. Sin embargo, unos 20 millones de niños todavía no están completamente inmunizados, y factores como conflictos, recesiones económicas y escepticismo hacia las vacunas amenazan los avances logrados. Esto ha resultado en brotes de difteria y sarampión, enfermedades que se consideraban bajo control.
Es crucial que intensifiquemos esfuerzos para garantizar que todos puedan acceder al poder salvador de las vacunas, reafirmando nuestro compromiso con la salud global durante esta Semana Mundial de la Inmunización y más allá.
29/4/2024