Las excavaciones arqueológicas realizadas en la cueva de los Pigeons en Taforalt, en el noreste de Marruecos, han revelado información crucial sobre las dietas de los grupos humanos de hace 15,000 años. Este proyecto, llevado a cabo por equipos del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP) de Marruecos en colaboración con la facultad de ciencias en Oujda, la Universidad de Oxford y el Museo de Historia Natural de Londres, muestra que estas comunidades adoptaban una dieta predominantemente vegetal 8,000 años antes de la aparición de la agricultura neolítica.

Este descubrimiento es particularmente significativo ya que desafía las ideas previas sobre la transición de la caza y recolección a la agricultura, una de las transformaciones más fundamentales en la historia de la humanidad. Los análisis de isótopos estables de los esqueletos hallados indican que estos cazadores-recolectores preagrícolas se nutrían mayoritariamente de plantas, en lugar de la carne, contrariando las expectativas comunes para las comunidades del Paleolítico.
Publicado en la revista «Nature Ecology and Evolution», el estudio liderado por una doctoranda del INSAP, con colaboración de investigadores de instituciones como el UMR 5563 del CNRS en Toulouse, el Instituto Max Planck, la Universidad de Burdeos, la Universidad de Kent, el Collège de France y el centro de investigaciones arqueológicas en Monrepos, plantea la posibilidad de que estos grupos humanos tuvieran un modo de vida sedentario, siendo de los más antiguos conocidos hasta la fecha. Este hallazgo invita a repensar las dinámicas de subsistencia de las poblaciones preagrícolas y su dependencia de los recursos animales.
29/04/2024