En una creciente ola de descontento, estudiantes de alrededor de 60 universidades en Estados Unidos se han movilizado contra la guerra en Gaza, incrementando la presión sobre el presidente Joe Biden para que reconsidere el apoyo estadounidense a Israel. Estas protestas, que han resultado en más de 500 detenciones, resaltan una creciente preocupación por los conflictos en el Medio Oriente y la política exterior de EE. UU.

La serie de protestas comenzó con un intento de desalojo por parte de la policía de una acampada pro-Palestina en la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde entonces, el movimiento ha crecido y se ha esparcido a numerosas instituciones educativas, donde estudiantes y observadores demandan un cambio en la postura de EE. UU. hacia Israel.
En respuesta a estas manifestaciones, varias universidades han implementado medidas restrictivas contra los estudiantes involucrados. Por ejemplo, la Universidad de Texas en Austin ha suspendido temporalmente al Comité de Solidaridad de Palestina y ha prohibido el acceso al campus a los estudiantes detenidos. Otros centros, como la Universidad George Washington y la Universidad de Florida, han amenazado con suspensiones e incluso expulsiones.

Pese a estas medidas, las protestas continúan floreciendo en campus universitarios a través del país, con estudiantes que exigen que las universidades retiren inversiones en fabricantes de armas y que cuestionan el apoyo incondicional de Biden al gobierno de Benjamín Netanyahu en Israel.
Este movimiento ha visto apoyo también de figuras políticas como Alexandria Ocasio-Cortez y Jamaal Bowman, quienes han visitado campus para expresar su solidaridad. Estos eventos han captado la atención nacional e internacional, reflejando un momento crucial para la política exterior de EE. UU. y el apoyo continuo a los derechos humanos.
Las manifestaciones no solo representan una crítica a las políticas actuales, sino que también recuerdan a las protestas estudiantiles de la década de 1980 contra el apartheid en Sudáfrica, sugiriendo un renacimiento del activismo estudiantil enfocado en la justicia global y los derechos humanos.
27/4/2024