En el corazón académico de Buenos Aires, la Universidad del CEMA fue el anfitrión de una reunión de mentes influyentes y exmandatarios en el VII Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, apodado «Una Senda Hacia la Paz». La sesión matutina vio la participación de destacadas figuras políticas como los ex presidentes Eduardo Duhalde de Argentina, José María Aznar de España y Jorge Quiroga Ramírez de Bolivia, quienes compartieron su valiosa perspectiva sobre la geopolítica global.

El evento, moderado por Carolina Perín, también contó con la presencia de Francisco Sánchez, secretario de Culto de la Nación, y Eyal Sela, embajador de Israel. En un entorno que se presta a la reflexión y al intercambio intelectual, los participantes abordaron temáticas sensibles y de gran actualidad.
José María Aznar capturó la atención con su firme defensa de las acciones de Israel en Gaza durante su alocución. Hizo hincapié en la importancia de que Israel concluya sus operaciones militares en la región, arguyendo que la victoria de facciones como Hamás y Hizbulá podría determinar el futuro del Medio Oriente. El expresidente español no se anduvo con rodeos al hablar de la «irrealidad» del reconocimiento del Estado palestino, calificando a Hamás como alejado de la realidad contemporánea.
«Israel es la única democracia allí, son nuestros aliados y merecen nuestro apoyo», proclamó Aznar. Además, señaló un resurgimiento global del antisemitismo, implicando la necesidad de un enfoque solidario hacia Israel.
La universidad CEMA, conocida por ser un crisol de ideas conservadoras, proporcionó el ambiente adecuado para que los exlíderes expresaran sus posturas, a menudo firmes y algunas polémicas, sobre los complejos escenarios internacionales. El congreso no solo reiteró la urgencia de buscar la paz en regiones conflictivas, sino que también enfatizó la relevancia del diálogo intercultural e interreligioso en la construcción de puentes hacia un entendimiento mutuo.
Este congreso dejó en claro que, a pesar de las diferencias, la conversación continua entre culturas y creencias es la piedra angular para un futuro pacífico y cooperativo en el escenario mundial.
25/4/2024