El consumo de alcohol y nicotina entre los jóvenes de Europa, Asia Central y Canadá está experimentando un preocupante incremento, con un número cada vez mayor de adolescentes, especialmente chicas, igualando o superando a los chicos en el uso de estas sustancias. Así lo indica un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subraya la necesidad de adoptar medidas preventivas urgentes ante esta creciente amenaza para la salud pública.
Según los datos proporcionados por la OMS, más del 50% de los adolescentes de 15 años en las regiones mencionadas han experimentado con el alcohol, y uno de cada cinco ha consumido cigarrillos electrónicos recientemente. Estos hábitos preocupan particularmente porque el desarrollo cerebral continúa hasta bien entrada la veintena, destacó el doctor Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa.

En cuanto al alcohol, sigue siendo la sustancia más consumida entre los adolescentes: el 57% de los jóvenes de 15 años lo ha probado y el 37% lo ha consumido en el último mes. A esto se suma el creciente uso de cigarrillos electrónicos, que ya superan al cigarrillo convencional entre los jóvenes: el 32% de los adolescentes de 15 años los ha probado y el 20% los ha usado en el último mes. Por otro lado, el consumo de cannabis ha mostrado un leve descenso, con un 12% de los jóvenes de 15 años que lo probaron en 2022, frente al 14% en 2018.
El informe también revela un cambio en las tendencias de consumo por género. Tradicionalmente, los chicos consumían más alcohol y tabaco que las chicas, pero ahora ellas están alcanzando o incluso superando estas cifras a los 15 años.
Además, el informe denuncia la normalización del consumo de estas sustancias a través de su inserción en videojuegos y otros contenidos multimedia dirigidos a jóvenes. «Los niños están constantemente expuestos a la comercialización en línea de productos nocivos, mientras que la cultura popular, como los videojuegos, los normaliza», explicó el doctor Kluge.
Para combatir esta situación, la OMS colabora con los países para implementar medidas que protejan a los jóvenes de los efectos nocivos del alcohol, la nicotina y el tabaco. Esto incluye aumentar los impuestos, restringir la disponibilidad de estos productos, hacer cumplir la edad mínima legal para su compra y prohibir todos los aromatizantes, incluido el mentol, en los productos de nicotina y tabaco. Asimismo, la OMS aboga por una prohibición total de la publicidad de estos productos en todas las plataformas de medios de comunicación y redes sociales, con el fin de preservar la salud de las generaciones futuras.
25/4/2024