La participación de España como país invitado de honor en la 16ª edición del Salón Internacional de Agricultura en Marruecos (SIAM) es un reflejo de la excelencia en las relaciones de amistad y cooperación entre Rabat y Madrid, afirmó el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En una entrevista con la MAP en vísperas de su visita a Marruecos para participar en el SIAM, Planas destacó que la participación de España este año es muy especial, ya que consolida el alto nivel de relaciones de cooperación entre los dos países vecinos en diversos ámbitos.
Esta observación fue reafirmada por el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, la semana pasada ante el Parlamento, señalando que las relaciones de cooperación con Marruecos están sin duda en su mejor nivel en las últimas décadas. «Las reuniones que tendré con mi homólogo marroquí, Mohammed Sadiki, están en línea con esta dinámica que experimentan las relaciones de cooperación entre ambos países y muestran el deseo común de Marruecos y España de desarrollarlas aún más, especialmente en el ámbito agroalimentario», agregó Planas.

Planas también señaló que el SIAM reunirá a ministros de agricultura de ambos lados del Mediterráneo para discutir temas de gran importancia como la investigación y el desarrollo, el cambio climático, la innovación y el uso de nuevas tecnologías en el sector agrícola, así como la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Además, el SIAM ofrece una oportunidad para que los países de la cuenca mediterránea reflexionen sobre los problemas y desafíos comunes que enfrentan, como el cambio climático y la lucha contra nuevas enfermedades, tanto animales como vegetales, y consideren formas de superarlos, explicó.
El ministro aseguró que la cooperación entre Rabat y Madrid está en constante desarrollo, como lo demuestra el significativo aumento del 40% en el comercio bilateral en los últimos cinco años, permitiendo a España posicionarse como el principal socio comercial de Marruecos. Las exportaciones agrícolas y alimentarias de España hacia Marruecos alcanzaron los 1.155 millones de euros, más del doble en los últimos cuatro años, lo que refleja claramente el nivel de progreso en este ámbito, se congratuló. Además, destacó que España mantiene una fuerte presencia en Marruecos a nivel de inversiones, evidenciada por la participación de 35 empresas ibéricas en el SIAM 2024. «Somos el principal socio comercial de Marruecos y podemos mejorar aún más nuestros intercambios y nuestras inversiones invirtiendo en proyectos agrícolas innovadores a través de un uso más inteligente de los recursos, especialmente del agua», concluyó.
22/4/2024