Este sábado, cerca de 3.500 personas se congregaron en el centro de Barcelona para mostrar su solidaridad con Palestina y exigir el fin de los ataques en Gaza por parte de Israel. La manifestación, organizada por las asociaciones propalestinas ‘Comunitat Palestina de Catalunya’ y ‘Coalició Prou Complicitat amb Israel’, forma parte de una serie de movilizaciones más amplias convocadas por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). Estas protestas se llevarán a cabo en al menos 82 municipios españoles durante los días 20 y 21 de abril, aunque algunas localidades extenderán las manifestaciones a otras fechas.
En Madrid, hoy también se lleva a cabo la cuarta manifestación en solidaridad con Palestina, con un recorrido que ha atraído a miles de manifestantes. Los organizadores han planeado esta marcha para incrementar la visibilidad de la situación en Gaza y mantener la presión sobre el Gobierno español y la comunidad internacional para responder a la crisis humanitaria y política.

La convocatoria de RESCOP busca protestar contra lo que describen como genocidio por parte de Israel en Gaza y presionar al Gobierno español para que adopte «medidas concretas, inmediatas y eficaces» en respuesta a la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo de asentamiento en Palestina. La movilización en Barcelona comenzó a las 17:00 horas en los Jardinets de Gràcia y culminó en un mosaico humano en la plaza de Catalunya, donde los manifestantes formaron la bandera palestina.
Entre los participantes en Barcelona se encontraban figuras políticas como el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, y la exalcaldesa Ada Colau, quienes dirigieron llamamientos directos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instándolo a detener la venta de armas a Israel y a suspender cualquier relación con empresas israelíes implicadas en acciones bélicas. Además, enfatizaron el apoyo a la flotilla de la libertad, una iniciativa que busca romper el asedio israelí a Palestina mediante acciones no violentas.
Laia Estrada, cabeza de lista de la CUP para las próximas elecciones, también se hizo eco de estas demandas, solicitando al Govern catalán que se alinee con la mayoría de los países de la ONU que apoyan al pueblo palestino y rompan lazos comerciales con Israel. «No se puede colaborar con países que vulneran los derechos humanos», declaró Estrada, resaltando la necesidad de una política coherente que apoye la autodeterminación y los derechos del pueblo palestino.
21/4/2024









