El contexto político-económico actual entre el Reino de marruecos y el Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, se encuentra en pleno fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diferentes ámbitos, gracias a la nueva hoja de ruta. En este marco, nos proponemos tratar el tema del impacto socio-económico que la mano de obra marroquí aporta a la economía española.
Para abordar esta temática, hemos contado con la colaboración del Dr. Ayman El Ghazi, quien, habiendo realizado gran parte de su formación en el país vecino, a día de hoy es presidente del Comité Permanente del Patrocinio, Relaciones Internaciones y Marroquíes del Mundo en el Consejo Regional Tánger-Tetuán- Alhucemas CRTTA.

En primer lugar, nuestro entrevistado comienza señalando que es muy difícil ofrecer una cifra concreta que describa este impacto, aunque sí se pueden comentar determinados indicios y porcentajes. Teniendo lo anterior en cuenta, una de las cuestiones a considerar es el hecho de que casi un millón de marroquíes residen y trabajan en España en diversos sectores, con diferentes perfiles académicos y profesionales, aportando su correspondiente contribución a la Seguridad Social. Así pues, “si recordamos los datos del último año 2023, según el consejo general del notariado, los marroquíes lideran la compra de viviendas en España”.
Otro factor es la tasa de natalidad; “los marroquíes han contribuido subirla un poco, y con ello permitir un índice que convence a los fondos de inversión extranjera a venir a España”, añade.
Por otra parte, también se refiere a los migrantes de segunda generación, hijos de aquellos que comenzaron su vida en territorio español a partir del año 2000. “La verdad es que esa segunda generación, al haber nacido en el país, ha tenido una educación y una formación en el seno de instituciones españolas, por lo que ha integrado perfectamente la idea de Marca España, pues la defienden y le hacen gran publicidad”, continúa afirmando.
En esta línea, también es imprescindible hacer mención de todo lo que produce el turismo marroquí en el país vecino. De hecho, El Ghazi resalta que en el año 2022 se produjo un aumento importante del flujo de viajeros españoles por Marruecos. “Los turistas españoles llegaron a alcanzar la cifra de 800.000 personas, según los datos del Observatorio Marroquí de Turismo; lo que supone un 10 % de aumento con respecto al año anterior”.
Asimismo, también es llamativa la cifra de turistas marroquíes en España: “en 2017, fueron 711.00 personas, conforme a datos de Turespaña, quienes calculan que esa cifra subió a 900.000 personas, en 2018, y a 950.000, en 2022”.
Con esto, a pesar de la complejidad de aportar cifras numéricas respecto a este tema, el Dr. El Ghazi concluye considerando que la mejor vía “es fomentar todavía más esta relación y aumentar los lazos de cooperación para el benificio mutuo de ambas partes”.
20/04/2024