Estados Unidos ha vetado nuevamente la adhesión de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, bloqueando una resolución presentada por Argelia que había sido apoyada por 12 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad. Esta decisión se produjo a pesar de las solicitudes reiteradas del observador permanente de Palestina, que buscaba revivir la petición inicial de membresía plena presentada en 2011. El veto de Washington, ejercido en el contexto de su relación estratégica con Israel, ha dejado sin efecto la propuesta, apunto ElDiario.es.

Durante la votación, Estados Unidos, representado por el embajador Robert A. Wood, justificó el veto argumentando que una acción prematura desde Nueva York no resolvería la estatalidad palestina y que es esencial promover la paz de manera coherente con la Carta de las Naciones Unidas. En contraste, Argelia y otros países apoyaron la membresía plena de Palestina como un paso hacia la paz y la justicia social en la región, criticando intentos por erradicar al pueblo palestino y destruir cualquier perspectiva de paz.
El embajador palestino Riyad Mansour criticó fuertemente a Israel, calificándolo de «potencia genocida» y destacó que el pueblo palestino continúa sufriendo bajo la ocupación. Por otro lado, el embajador israelí, Gilad Erdan, reiteró críticas a la ONU por no condenar los ataques de Hamás, y enfatizó la responsabilidad exclusiva de Hamás en los continuos conflictos. El veto de Estados Unidos también se acompañó de amenazas de retirar financiación a la ONU si se permitía el ingreso pleno de Palestina, subrayando la influencia económica de Washington en la organización.
El rechazo de la membresía plena de Palestina en la ONU ha dejado a los palestinos como un estado observador no miembro, situación que se mantiene desde 2012. Este resultado refleja las complicadas dinámicas geopolíticas y los desafíos en la búsqueda de una solución al prolongado conflicto israelí-palestino, donde las perspectivas de paz siguen siendo frágiles y la comunidad internacional sigue dividida en sus enfoques hacia la región.
19/4/2024