Un informe reciente de la ONU ha documentado numerosas denuncias contra el Ejército de Israel, incluyendo abusos sexuales y maltrato psicológico. Entre los detenidos, liberados posteriormente, se encontraban varios miembros del personal de la ONU.
El documento revela testimonios de prisioneros palestinos capturados tras el inicio de operaciones terrestres en la Franja de Gaza a finales de octubre de 2023. Entre los detenidos, había personas mayores, algunas con condiciones como Alzheimer, ceguera, discapacidades severas, y heridas por metralla, enfrentando torturas indiscriminadas. «Incluso para personas que no sabían sus propios nombres», relata un palestino de 46 años.

Desde el 12 de noviembre de 2023, se registraron detenciones de hombres y mujeres refugiados en las instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El Alto Comisionado para los Derechos Humanos reportó el 16 de diciembre sobre detenciones masivas y desapariciones forzadas, implicando posiblemente a miles de personas.
Al 4 de abril de 2024, UNRWA había documentado la liberación de 1506 detenidos, incluidos niños y mujeres, algunos de ellos personal de la ONU y jornaleros gazatíes que trabajaban en Israel. Los testimonios describen transportes en camiones a barracones militares donde sufrían maltratos y eran mantenidos incomunicados entre interrogatorios.
Los informes indican que los detenidos fueron sometidos a palizas, ataques de perros, y condiciones extremas como estar tumbados sobre escombros sin necesidades básicas durante horas, y en algunos casos, violencia sexual y amenazas de violación. Un testimonio de una mujer de 34 años describe cómo los soldados amenazaban con bombardear su casa si no proporcionaba información sobre su comunidad.
Además, UNRWA ha registrado casos de empleados de la ONU detenidos, quienes también fueron incomunicados y sometidos a malos tratos similares a otros detenidos. Se les coaccionó durante los interrogatorios para confesar falsamente conexiones entre la agencia y Hamás, y se les sometió a torturas físicas severas, incluido el ahogamiento simulado.
El informe se basa en la coordinación de ayuda humanitaria de UNRWA en el paso fronterizo de Karem Abu Salem (Kerem Shalom) y en testimonios de palestinos liberados. Aunque no cubre todas las cuestiones relacionadas con las personas detenidas durante el conflicto, destaca la gravedad de los abusos cometidos. UNRWA ha protestado oficialmente ante las autoridades israelíes por el trato a su personal, sin recibir respuesta hasta la fecha. INFORME
17/4/2024