ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha presentado en España la versión en español del «Manual para intérpretes en procedimientos de asilo». Esta iniciativa busca elevar la calidad de los servicios de interpretación en los sistemas de asilo hispanohablantes y enfatizar la importancia vital de los intérpretes en estos procesos.
Ser intérprete en entrevistas de asilo implica un rol crítico tanto en el procedimiento como en las vidas de las personas refugiadas, aunque a menudo este papel sea subestimado o invisibilizado. Los solicitantes de asilo que no hablan el idioma del país anfitrión dependen completamente de los intérpretes para poder presentar su solicitud y explicar los motivos de su huida y los riesgos de un posible retorno. Además, la efectividad y justicia de la evaluación de las solicitudes de asilo dependen de una comunicación clara y una interpretación precisa.

La interpretación de calidad se hace indispensable debido a las barreras lingüísticas, culturales, traumas, diferencias de género o edad, y es fundamental en la formación de intérpretes y de los profesionales que trabajan con ellos. La concesión de estatus de refugiado o cualquier forma de protección internacional muchas veces depende de la calidad de la interpretación, considerada un derecho garantizado por la normativa europea y española de protección internacional.
Sophie Muller, Representante de ACNUR en España, resaltó la diversidad de solicitudes de asilo en 2023, procedentes de más de 100 países no hispanohablantes, lo que subraya la creciente necesidad de intérpretes para lenguas y dialectos minoritarios. «Muchos refugiados carecen de documentación que respalde su testimonio, por lo que una interpretación precisa de sus relatos y emociones es crucial», explicó Muller.
El manual, ya traducido a varios idiomas y ahora también disponible en español, sirve como una herramienta de referencia internacional para la formación de intérpretes y otros actores involucrados en procedimientos de protección internacional. Ofrece un enfoque práctico que abarca desde técnicas de entrevista y modalidades de interpretación hasta cuestiones éticas, trabajo con personas vulnerables y la experiencia emocional del intérprete.
El evento de presentación se llevó a cabo en la Representación de la Comisión Europea en Madrid, contando con la presencia de intérpretes, representantes gubernamentales, académicos y miembros de la sociedad civil, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en el campo de la interpretación para refugiados.
El manual en español está disponible en el sitio web de ACNUR y también se puede acceder a la versión original en alemán y a las traducciones en inglés, francés y ruso en Refworld.
17/4/2024









