En los últimos meses el Reino de Marruecos ha sido el gran protagonista de los medios de comunicación internacionales por su liderazgo e iniciativas en el marco de la candidatura conjunta con España y Portugal para organizar la Copa Mundial de Fútbol, que se celebrará el 21 de julio de 2030. De hecho, la última novedad que ha hecho eco ha sido el anuncio del estadio más grande del mundo, el cual ha sido interpretado por varios medios como un mensaje subliminal por parte de Marruecos para quedarse con la final de uno de los torneos más esperados del ámbito deportivo.
El proyecto de Populous, un estudio de arquitectura norteamericano-británico, especializado en grandes infraestructuras deportivas, fue el elegido por la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos (ANEP), pues la entidad tiene una acreditada experiencia en diseñar estadios que abarca desde el Lusail de Qatar hasta el Tottenham Hotspur. Así pues, con capacidad para 115.000 espectadores, el estadio tiene previsto ser «el más grande de la historia del fútbol». Superará al Camp Nou (105.000 espectadores), al Santiago Bernabéu (84.744 espectadores) e incluso al de Rungrado-Primero de Mayo, en Piongyang (Corea del Norte), considerado como el mayor del mundo (114.000 plazas).

A este respecto, hemos tratado el tema con el Dr. Ayman El Ghazi, presidente del Comité Permanente del Patrocinio, Relaciones Internaciones y Marroquíes del Mundo en el Consejo Regional Tánger-Tetuán- Alhucemas CRTTA (lo que se puede traducir como presidente de una de las 7 consejerías permanentes de la región del norte de Marruecos).
“Marruecos va a ser el segundo país africano y el segundo país árabe en tener ese honor, y seguramente tendrá un gran impacto económico, social y político para el conjunto de la sociedad marroquí”, nos confirma.
“A nivel económico, y según algunos informes recientes de unos expertos de análisis y
corretaje financiero en la bolsa marroquí, la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030 con España Portugal Marruecos, podría inyectar unos 1.200 millones de dólares a la economía nacional de Marruecos. Se espera que Marruecos albergue un tercio de los 104 partidos, y se espera que cada partido recaude entre 25 y 37,5 millones de dólares. Además, la organización de este tipo de eventos internacionales permitiría también aumentar el atractivo turístico del Reino de Marruecos y reforzar su posición económica, además de consolidar las relaciones económicas y de colaboración entre Rabat, Madrid y Lisboa. Y creo que de aquí a 2030, Se establecerá un bloque económico entre los 3 países organizadores de este evento deportivo y continuará hasta después de este gran evento deportivo” añade.
Con esto, la mayor ventaja que disfrutan los países anfitriones radica principalmente en el prestigio y la publicidad masiva que reciben. Sin lugar a dudas, este evento deportivo concentra la atención de todo el mundo, con las cámaras del planeta enfocadas en cada detalle, generando imágenes que se asocian inevitablemente con el lugar en el que se celebra el partido.
Equipo marruecom
15/04/2024