Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La amplia reforma de la política de inmigración y asilo de la Unión Europea ha sido aprobada por el Parlamento Europeo

La amplia reforma de la política de inmigración y asilo de la Unión Europea ha sido aprobada por el Parlamento Europeo

14 abril 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Después de aproximadamente cuatro años de negociaciones, los diputados europeos respaldaron con un estrecho margen de votos el nuevo pacto sobre migración y asilo durante una votación, el miércoles 10 de abril de 2024, permitiendo, con ello, la aprobación final de los Estados miembros esperada para finales de mes.

La amplia reforma presentada en 2020 por la Comisión Europea, busca establecer reglas comunes y predecibles para gestionar la acogida y reubicación de solicitantes de asilo. Asimismo, prevé procesar parte de las solicitudes de asilo en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

De hecho, los cinco textos clave del Pacto que fueron objeto de un compromiso entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo son: gestión del asilo y migración, situación de crisis y fuerza mayor, actualización de la base de datos Eurodac, filtrado y procedimiento de asilo común, y el nuevo marco de la UE para la reubicación.

En septiembre de 2022, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE se comprometieron a trabajar para lograr la adopción del Pacto antes de las elecciones europeas de 2024.

Implementación y obligación de aplicar el Pacto sobre migración y asilo

La Comisaria Europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, advierte que los gobiernos deben implementar y aplicar la reforma.

«Todos los Estados miembros deben implementarlo y aplicarlo», declaró Ylva Johansson. «Si no lo hacen, por supuesto, la Comisión actuará y utilizará, si es necesario, procedimientos de infracción», agregó.

Solidaridad entre los Estados miembros

En caso de presión migratoria observada en uno o varios Estados miembros, la Comisión tendrá la posibilidad de activar un «mecanismo de solidaridad» que implicará a todos los Estados miembros, ya sea acogiendo a parte de los solicitantes de asilo o ayudando al Estado bajo presión a través de apoyo financiero, construcción de centros de acogida o incluso asistencia para el retorno.

El Consejo desea que al menos 30 000 solicitantes de asilo sean reubicados desde los países de primera línea. Los Estados que rechacen esta reubicación estarían obligados a pagar una compensación financiera de 20 000 euros por persona.

A este respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió: «un gran avance para Europa», después de la adopción de la reforma. «Este día es verdaderamente histórico», dijo en una conferencia de prensa, celebrando que este Pacto sobre migración y asilo «se convierta en realidad».

La reforma fue inmediatamente denunciada por Polonia y Hungría.

Hablando con la prensa nacional en Varsovia en el momento de la votación, el Primer Ministro polaco Donald Tusk afirmó que su gobierno protegería a Polonia contra el programa de reubicación de migrantes de la Unión Europea.

«Tengo algunas opciones para construir alianzas y el mecanismo de reubicación o pago para no acoger a migrantes no se aplicará en Polonia», precisó Donald Tusk sin dar más detalles.

Hungría, otro opositor al nuevo pacto, también expresó su descontento.

«Es lamentable que nueve años después del pico migratorio, el Parlamento haya propuesto una solución que constituye una grave violación de la soberanía de los Estados nacionales», explicó Zoltán Kovács, portavoz del gobierno para asuntos internacionales, en una reunión con periodistas en Bruselas. «El pacto no ofrecerá ninguna solución confiable a ningún Estado miembro», agregó.

Cabe recordar que Hungría asumirá la presidencia de la UE justo después de las elecciones europeas, el 1 de julio; sin lugar a dudas, este tema será una prioridad en su agenda política.

Por otro lado, el jefe del grupo de los Verdes, el diputado belga Philippe Lambert, criticó fuertemente el Pacto sobre migración. Al respecto, declaró: “Construir una Europa fortaleza erigiendo vallas, pagando a señores de la guerra y normalizando prácticas inhumanas no detendrá la migración”.

Asimismo, el eurodiputado belga agregó: «La única manera responsable de gestionar la migración es abordarla con soluciones prácticas y pragmáticas basadas en la solidaridad y el respeto de los derechos fundamentales, en lugar de ceder ante la extrema derecha».

Los eurodiputados socialistas, por su parte, afirman que el Pacto abrirá camino a un «marco más justo, eficiente y sostenible» para gestionar las migraciones. De hecho, Iratxe García Pérez, líder del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, dijo: «Finalmente, después de más de una década de difíciles negociaciones, y gracias a la unidad del Grupo S&D, finalmente hemos establecido una verdadera solución europea».

Terceros países

La dimensión externa, en cambio, está cubierta por acuerdos con países vecinos, como Túnez, Mauritania y Egipto, para evitar las salidas irregulares y frenar los flujos migratorios.

«Al mismo tiempo, continuaremos nuestros esfuerzos de colaboración con los países de origen y tránsito para abordar juntos las causas profundas de la migración», declaró la presidenta de la Comisión Europea von der Leyen después de la adopción del pacto.

La Unión Europea ha firmado varios acuerdos sobre migración con sus vecinos del sur, incluido Túnez en julio de 2023, mientras el país atraviesa una dura crisis política y financiera. La Comisión Europea indicó que se destinarían 42 millones de euros rápidamente. Tras esta declaración, el presidente tunecino Kais Saied hizo una salida mediática en octubre rechazando los fondos europeos para los migrantes, considerándolos como caridad y falta de respeto al acuerdo firmado en Túnez.

Con el Reino de Marruecos, la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo sobre migración, después de que el ministro Bourita dejara claro la posición del Reino, especificando, tras los eventos migratorios de mayo de 2021 en Ceuta, que Marruecos no era el «gendarme» de Europa.

Los Veintisiete tienen previsto finalizar un pacto migratorio con Marruecos para finales de 2024; mientras tanto, la UE ya ha otorgado un apoyo financiero de 2,1 mil millones de euros entre 2014 y 2022 al país, de los cuales 1,5 mil millones están destinados a la cooperación bilateral global entre 2014 y 2020, en el marco del FFUE (Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África).

Cabe señalar que varios diputados europeos hacen eco de la estrategia llevada a cabo por Marruecos en la política migratoria y apoyan sus esfuerzos.

El año pasado, la UE acogió 1,14 millones de solicitudes de protección internacional, un récord en siete años, y registró 380 000 cruces irregulares de fronteras, la mitad por el Mediterráneo central, especialmente en las costas libias.

Una vez que todos los textos sean formalmente aprobados por el Consejo Europeo, las leyes entrarán en vigor después de su publicación en el Diario Oficial. Se espera que el reglamento entre en vigencia en dos años. Por ello, en relación a la directiva sobre las condiciones de acogida, los Estados miembros tendrán dos años para introducir las modificaciones en su legislación nacional.

Radouan Bachiri

14/04/2024

Tangermed Passagers
asilo Inmigración Parlamento Europeo Reforma
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: las autoridades investigan afectación a la moral pública a través de las redes
Próximo Artículo Respuesta sin precedentes de Irán contra Israel: más de 300 misiles y amenaza con represalias

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.