La Cámara de Comercio de Madrid acogerá la próxima semana un evento clave diseñado para atraer inversiones madrileñas hacia Dajla, en la región del Sahara Occidental administrada por Marruecos. Este territorio, una ex colonia española aún pendiente de descolonización según la ONU, será el foco del Foro Empresarial España-Marruecos, según ha recogido de EFE el diario El Independiente.
El evento, que se celebrará el 16 de abril en colaboración con la embajada de Marruecos en España, incluirá una serie de ponencias que durarán tres horas y serán inauguradas por la embajadora marroquí, Karima Benyaich. La Cámara de Comercio de Madrid ha revelado que el evento ha alcanzado su máxima capacidad de asistentes y destaca el potencial de la región de Dajla en sectores como la pesca, el turismo, la agricultura y las energías renovables, posicionándose como un destino estratégico para los inversores españoles.

Los temas del foro incluirán el clima de negocios y las oportunidades de inversión entre la región de Dajla y España, además de una discusión sobre sectores estratégicos. Entre los asistentes estarán el presidente de la región de Dajla, responsables del centro regional de inversiones, la autoridad portuaria, y directivos de comercio, industria, turismo y acuicultura.
Desde España, participará el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Augusto de Castañeda. Al finalizar el evento, se ofrecerá una cena a los participantes en el Plaza de las Cortes número 7 de Madrid.
En el sitio web del foro se destacan proyectos significativos como el desarrollo del Puerto Atlántico de Dajla, que impulsará la productividad de diversos sectores, reforzará la infraestructura logística y generará oportunidades en el transporte marítimo internacional. Además, se menciona un ambicioso proyecto de 2.000 millones de dólares para la creación de una planta de hidrógeno verde, reafirmando el compromiso de la región con la innovación y la inversión.
Esta iniciativa se presenta en un contexto complejo, dado que Dajla es parte del Sahara Occidental, territorio de Marruecos desde 1976 tras la retirada española y que ha sido objeto de disputas en la justicia europea por los acuerdos firmados con Bruselas que podrían contravenir la legalidad internacional.
13/4/2024