La propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral de 40 a 38,5 horas este año y a 37,5 el próximo podría disminuir el crecimiento del PIB en 0,6% y el empleo en 0,8% anualmente durante dos años, según el informe Human Capital Outlook del Instituto EY Sagardoy Talento e Innovación. Así ha comunicado El Obrero.
Esta medida afectaría a 8 millones de trabajadores y aumentaría los costos laborales. Sin medidas de compensación, la reducción horaria podría perjudicar la economía y el empleo, señala el estudio dirigido por Juan Pablo Riesgo. Se destaca un exceso de 28,9 millones de horas trabajadas semanalmente, representando el 5,5% del total de horas efectivas.

El informe advierte sobre la necesidad de implementar acciones para potenciar los beneficios de esta reforma y atenuar sus impactos negativos, mejorando así la competitividad de la economía española. Además, se ha observado un aumento en las bajas voluntarias desde el fin de la gran recesión, intensificado entre 2021 y 2023, especialmente entre trabajadores con contratos indefinidos. Muchos de los que dejan voluntariamente su empleo no encuentran uno mejor de inmediato, y un porcentaje considerable acepta posiciones con condiciones inferiores.
También se señala un incremento en las bajas durante el periodo de prueba y en las transiciones a inactividad en contratos fijos discontinuos, muchos de los cuales son ahora gestionados por empresas de trabajo temporal (ETT), lo que refleja cambios en la naturaleza de la contratación y la gestión laboral.
9/4/2024