La Agence Maghreb Arabe Presse reporta una situación alarmante en Sudáfrica relacionada con la contaminación producida por las centrales a carbón. Más de 30,000 vidas están en riesgo si se posterga el cierre de estas centrales, previsto originalmente para 2035 por Eskom, la compañía pública de electricidad. El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) advierte que los retrasos propuestos por el Ministerio de Energía de Sudáfrica podrían resultar en miles de muertes por contaminación del aire, así como en costos millonarios para la salud.
El informe destaca consecuencias graves, como 330 muertes de niños menores de cinco años, 100,000 casos críticos de asma, 39,000 nacimientos prematuros y 28 millones de días de ausencia laboral. También proyecta un impacto duradero en la salud más allá de 2050 debido a la significativa capacidad de producción de carbón que permanecería.

Además, el retraso en el cierre de las plantas de carbón podría amenazar un pacto de financiamiento climático de 9.3 mil millones de dólares acordado por Sudáfrica con países ricos, bajo la condición de que comience a clausurar sus centrales de carbón.
Sudáfrica depende en gran medida del carbón para su producción energética y es el decimocuarto país más contaminante del mundo. Greenpeace ha señalado a Sudáfrica como uno de los puntos críticos de contaminación atmosférica global, con algunas de las centrales térmicas más contaminantes del planeta. El país también ha sido criticado por su lenta transición hacia un sistema energético sostenible y asequible, ocupando el puesto 110 de 115 en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial.
8/4/2024