A finales del 2023, Marruecos contó con una capacidad total de almacenamiento disponible para diésel y gasolina de aproximadamente 1,47 millones de toneladas, siendo el 86% de esta cantidad correspondiente al diésel. Esto representa un incremento de cerca del 12% en comparación anual y más del 33% en comparación con el año 2020, según lo reportado por el Consejo de Competencia.
Las capacidades de almacenamiento de las nueve empresas activas en los mercados de suministro, almacenamiento y distribución de diésel y gasolina se mantuvieron sin cambios entre 2022 y 2023, con la excepción de un operador que registró un aumento significativo de más de cuatro veces su capacidad previa, pasando de 47.000 toneladas en 2022 a 200.000 toneladas en 2023, detalló el Consejo de Competencia en un informe sobre el seguimiento de los compromisos asumidos por las compañías de distribución al por mayor de diésel y gasolina en el marco de los acuerdos transaccionales firmados con el Consejo.

Este desarrollo resultó en una mejora del 10% en la cuota de mercado de este operador en términos de capacidad de almacenamiento (13,6% frente a 3,6%) y en una disminución de las cuotas de mercado de los otros operadores en este segmento de mercado, enfatizó el Consejo.
Asimismo, se destacó que entre 2022 y 2023, el mercado de importación y almacenamiento de diésel y gasolina vio la entrada de seis nuevos operadores, cada uno con una capacidad de almacenamiento de 2.000 toneladas, lo que representa en total el 0,82% de la capacidad de almacenamiento total del mercado.
En lo que respecta al segmento de distribución, se registró la entrada de seis nuevos operadores entre 2022 y 2023, quienes recibieron la aprobación provisional para reanudar en refinerías la manipulación de productos petrolíferos líquidos para ejercer la actividad de distribución, elevando el número total de operadores activos en este segmento a 35 a finales de 2023.
Es importante recordar que el Consejo de Competencia, reunido el 13 de noviembre de 2023, aprobó los acuerdos transaccionales firmados con nueve empresas activas en los mercados de suministro, almacenamiento y distribución de diésel y gasolina, así como su organización profesional.
Estos acuerdos, además del pago de una multa transaccional, incluyen una serie de compromisos conductuales por parte de las empresas involucradas y su organización profesional, destinados a abordar las preocupaciones de competencia planteadas por el Consejo y, por ende, mejorar la competencia en el mercado de hidrocarburos.
Entre estos compromisos se incluye la entrega por parte de cada una de las empresas implicadas de un informe trimestral para el seguimiento de las actividades de suministro, almacenamiento y distribución de diésel y gasolina.
5/4/2024