Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Reflexiones sobre la Ley de Memoria Democrática: un camino hacia la justicia y el reconocimiento.

Reflexiones sobre la Ley de Memoria Democrática: un camino hacia la justicia y el reconocimiento.

5 abril 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

A propósito de Sánchez: «Vamos a actuar en todas las instituciones en defensa de la Ley de Memoria Democrática».

La Ley de Memoria Democrática articula un marco integral para abordar el legado de la Guerra Civil y la dictadura franquista en España, centrando su atención en las víctimas de estos periodos y promoviendo los principios de verdad, justicia, reparación, y garantías de no repetición. Establece un repudio explícito al golpe de Estado de 1936 y la dictadura que le siguió, condenándola como un régimen impuesto con ayuda de las potencias del Eje y ajeno a los valores democráticos.

La ley identifica a las víctimas de la guerra y la dictadura, ampliando el concepto para incluir a aquellos afectados por represión o persecución por motivos políticos, ideológicos, o de identidad sexual, entre otros. Declara la nulidad de las condenas y sanciones impuestas por motivos políticos durante estos periodos y especifica medidas para el reconocimiento de distintos colectivos afectados por la represión, como las personas LGTBI.

Establece fechas conmemorativas para el recuerdo y homenaje a las víctimas y dispone la creación de un registro de víctimas basado en datos de archivos y otras fuentes. El título sobre políticas públicas de memoria democrática destaca el papel de las mujeres en la lucha por la democracia y reconoce a los niños sustraídos como víctimas especiales de la represión.

Se introduce un régimen sancionador para asegurar el cumplimiento de la ley y evitar la humillación de las víctimas, promoviendo la dignidad de los principios constitucionales. La ley marca un avance significativo en el tratamiento estatal de la memoria democrática, enfatizando la importancia de reconocer y reparar a las víctimas de la guerra y la dictadura en España.

¿Cuestión de ética?

La ley de Memoria Democrática se presenta como un compromiso ético ineludible, un imperativo de las sociedades democráticas para fortalecer la pedagogía del «nunca más», neutralizando el olvido y previniendo la repetición de los capítulos más oscuros de la historia, particularmente después de eventos tan devastadores como el Holocausto y los conflictos del siglo XX en Europa. Esta normativa subraya la importancia de fomentar una memoria inclusiva, plural y reparadora, que trascienda los actos cotidianos para influir en las políticas de Estado, configurando identidades y cohesión social mientras combate la exclusión y el enfrentamiento.

El texto legal se fundamenta en la promoción del conocimiento de la historia democrática de España, desde las Cortes de Cádiz hasta la actualidad, reconociendo los esfuerzos y sacrificios de quienes lucharon por la democracia y la libertad. Propone un reconocimiento y reparación a las víctimas de la Guerra Civil, el golpe de Estado y la dictadura franquista, defendiendo que el reconocimiento de estas víctimas y la dignificación de su memoria son esenciales para la calidad de la democracia y el tejido social.

Además, la ley aspira a educar sobre las etapas democráticas españolas, valorando a figuras y movimientos que forjaron la democracia, y a preservar la memoria de las víctimas del franquismo mediante la verdad, la justicia, y la reparación. Se busca evitar la repetición de la violencia política y el totalitarismo, estableciendo un deber de memoria para los poderes públicos y reconociendo el derecho de la ciudadanía al conocimiento histórico.

La ley, fundamentada en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, también se alinea con tratados internacionales de derechos humanos ratificados por España, destacando la importancia de interpretar y aplicar todas las leyes en consonancia con estos principios. Asimismo, declara la nulidad de todas las condenas y sanciones impuestas por motivos políticos o ideológicos durante el mencionado periodo histórico, reconociendo como víctimas a quienes sufrieron daños físicos, morales, o psicológicos, así como a aquellos que perdieron bienes o fueron restringidos de sus derechos fundamentales.

Además, la ley establece mecanismos para el reconocimiento y la reparación personal de las víctimas, incluyendo la creación de un registro estatal que documente a todas las personas afectadas por la represión franquista. Se señalan fechas específicas de homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura, así como a aquellos que sufrieron el exilio. Finalmente, se establece un censo público de todas las víctimas para asegurar la aplicación efectiva de los principios de la ley, garantizando así la memoria histórica y la reparación moral.

La creación de una memoria común en España ha enfrentado históricamente el reto de superar una narrativa impuesta por el franquismo que excluyó y estigmatizó a las víctimas del régimen, al tiempo que ensalzaba a sus partidarios mediante políticas de memoria que incluían exhumaciones, monumentos y conmemoraciones. A pesar de la represión, la memoria democrática persistió gracias a la resistencia dentro y fuera de España, manteniendo viva la lucha por la Segunda República y los valores democráticos.

La transición a la democracia marcó un cambio significativo en la política de memoria, con la Constitución de 1978 como piedra angular de una sociedad que busca superar las heridas del pasado y fomentar la cohesión y solidaridad en torno a los valores democráticos. Este periodo se caracterizó por un creciente interés por recuperar la dignidad de las víctimas del franquismo, lo que impulsó iniciativas legales, sociales y culturales orientadas a reparar las injusticias y promover una memoria inclusiva y plural.

Con la llegada de la democracia, España se comprometió con los tratados internacionales de Derechos Humanos, y la Ley 46/1977 de Amnistía representó un paso importante hacia la reconciliación. Sin embargo, el desarrollo de la Ley 52/2007, que buscaba reconocer y reparar a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, se vio interrumpido, lo que evidenció la necesidad de continuar con las políticas de memoria democrática para asegurar la convivencia pacífica y el desarrollo democrático.

Aunque algunas comunidades autónomas han avanzado en la legislación de memoria histórica, la interrupción de las políticas de memoria a nivel nacional y la falta de apoyo a las iniciativas memoriales han dejado un vacío que aún necesita ser abordado. La consolidación de una memoria democrática que respete los derechos humanos y reconozca la dignidad de todas las víctimas es esencial para fortalecer la democracia y garantizar que los errores del pasado no se repitan.

Actualmente, estamos en la búsqueda de nuestros familiares, tal como lo relata la autora de este artículo.

Por Rosa Amor del Olmo

Periodista y escritora. Es Doctora en Filosofía y Letras (UAM), Doctora en psicología y neurociencia (California University). Posee un amplio background académico con másteres en Profesorado, ELE y Periodismo, disciplinas que ha impartido en varias universidades de Francia y España.

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa ONU, bajo liderazgo marroquí, insta a parar ventas de armas a Israel
Próximo Artículo El Museo del Prado celebra el primer día del Bosco, revelando los misterios del artista renacentista

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.