Israel tomará medidas inmediatas para incrementar la ayuda humanitaria que permita ingresar a la Franja de Gaza, tras el llamado del presidente estadounidense Joe Biden a mejorar las condiciones en el enclave durante conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según recogen como titular hoy todos los diarios españoles, entre los que podemos citar, El País, El Obrero, El Mundo o la Sexta entre otros.
La decisión, resultado de una reunión del gabinete de guerra, busca prevenir una crisis humanitaria y es vital para sostener los combates y alcanzar los objetivos bélicos, según un comunicado de la Oficina del primer ministro. Israel facilitará temporalmente la entrada de ayuda a través del puerto de Ashdod y el cruce de Erez, este último abriéndose por primera vez desde el inicio de la guerra, y aumentará el flujo de asistencia desde Jordania a través de Kerem Shalom.

Esta apertura ha sido una demanda persistente de agencias humanitarias y la comunidad internacional, dado que permite el ingreso directo de suministros al norte de Gaza, donde la situación es particularmente crítica y se estima que 300,000 personas enfrentan hambruna. La llamada entre Biden y Netanyahu enfatizó la necesidad de acciones concretas para minimizar el daño a civiles y asegurar la protección de trabajadores humanitarios, especialmente después de que un convoy de la ONG World Central Kitchen fuera atacado, resultando en la muerte de siete empleados.
La medida ha sido bien recibida por Estados Unidos, que urge una implementación total y expedita. Se busca coordinar con Israel, Jordania, Egipto, la ONU y organizaciones humanitarias para asegurar un aumento significativo de la asistencia a civiles necesitados. A pesar de un aumento en el número de camiones que ingresan a Gaza, la cantidad sigue siendo inferior a los niveles previos al conflicto, destacando la necesidad de facilitar aún más la entrada de suministros vitales.
5/4/2024









