Pedro Sánchez, -según comunicado de la Moncloa- presidente del Gobierno español, inicia una gira por Oriente Medio este lunes, con paradas en Jordania, Arabia Saudí y Catar, centrada en dialogar sobre el conflicto entre Israel y Hamás, promoviendo un cese al fuego y la solución de dos Estados. Esta iniciativa retoma su agenda internacional después de Semana Santa, incluyendo reuniones con figuras clave como el rey Abdalá II en Amán, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán en Yeda, y el emir Tamim bin Hamad Al Thani en Doha. La gira, que se realiza durante el Ramadán, es parte de los esfuerzos continuos de Sánchez por abordar la situación en la región tras recientes ataques de Hamás y participaciones en cumbres internacionales sobre el tema.

La serie de visitas de Sánchez a Jordania, Arabia Saudí y Catar son las primeras de un jefe de gobierno español en más de una década, simbolizando un esfuerzo significativo para reforzar las relaciones y dialogar sobre temas críticos de paz y seguridad. Estas visitas también siguen a su compromiso, junto con otros líderes europeos, de reconocer el Estado palestino bajo condiciones adecuadas, un tema delicado que ha provocado críticas de Israel, quien lo ve como una recompensa al terrorismo.
En su agenda, además del conflicto israelí-palestino, Sánchez abordará asuntos económicos, como la inversión del grupo saudí STC en Telefónica, reflejando la profundidad y variedad de los temas de discusión previstos. Estas reuniones subrayan la importancia de España en las dinámicas geopolíticas de Oriente Medio, buscando no solo fomentar la paz sino también fortalecer la cooperación económica.
Finalmente, la gira concluye en Catar, donde, además de las reuniones políticas, Sánchez tiene previsto encontrarse con empresarios españoles, evidenciando la intención de España de ampliar su influencia y presencia económica en la región. Este viaje subraya el papel activo de España en buscar soluciones a conflictos internacionales y fortalecer lazos con países clave de Oriente Medio, en un momento de tensiones y desafíos globales.
1/04/2024









