En las últimas semanas, los incidentes de violencia y tiroteos han aumentado en Bruselas, propagando una sensación de inseguridad entre sus habitantes y visitantes. Esto ha impulsado a las autoridades a tomar medidas contra este fenómeno que amenaza la reputación y el atractivo de la capital europea.
Un reciente sondeo del Instituto Ipsos revela que dos tercios de los bruselenses (66%) se sienten menos seguros en su ciudad, y el 58% de los belgas comparten este sentimiento al visitar la capital. Estos porcentajes han aumentado debido a «la proliferación de actos de violencia relacionados con el tráfico de drogas», con 21 incidentes de tiroteos registrados en Bruselas hasta ahora en 2024.

Para abordar esta situación, el gobierno federal belga anunció la semana pasada, tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), un plan de acción para contrarrestar el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico en Bruselas. Este plan se basa en un «enfoque integrado» de los diferentes servicios de policía y justicia en Bruselas, una acción más enfocada en diversos «puntos calientes» de tráfico de drogas y una mejor coordinación entre las diferentes zonas de policía de la capital. «El objetivo es que todo tráfico de estupefacientes sea perseguido», declaró el ministro Federal de Justicia, Paul Van Tigchelt, durante una conferencia de prensa organizada después del CNS.
Los ajustes de cuentas y la lucha por el territorio entre los traficantes de drogas y las bandas organizadas están provocando un aumento en los incidentes violentos y los tiroteos. En este contexto, David Leisterh, líder del grupo del partido liberal Movimiento Reformador (MR) en el Parlamento de Bruselas, sugirió en una entrevista con el canal local BX1 desplegar las fuerzas armadas en las calles de la capital para combatir este flagelo, siguiendo medidas similares ya implementadas en Amberes. «Creo que debemos ir un paso más allá, con el cuerpo de seguridad (policía federal) y, ¿por qué no?, el ejército», argumentó, subrayando que «no se puede dejar a la gente vivir en tal terror». Esta idea también fue respaldada por el presidente del partido, Georges-Louis Bouchez, aunque finalmente no fue adoptada por el gobierno federal como solución al problema.
1/04/2024