Este viernes, por medio de un comunicado de prensa difundido con motivo del Día Mundial del Agua, La Unión por el Mediterráneo, (UpM), llamó la atención sobre la grave crisis del agua, informando que más de 180 millones de personas en la región mediterránea viven en sequía y que son consideradas pobres en agua.
La Unión por el Mediterráneo destacó la importancia de la cooperación en la gestión sostenible del agua y el potencial de este recurso para servir como catalizador de la cooperación entre gobiernos. organizaciones e individuos, al mismo tiempo que reconocieron el acceso a este recurso vital como un derecho fundamental.

«La región mediterránea, un punto crítico del cambio climático, se está calentando a un ritmo un 20% más rápido que el promedio mundial. Es el hogar de 180 millones de personas pobres en agua y otros 60 millones que enfrentan diversos grados de estrés hídrico”, alertó la Unión para la Mediterráneo (UpM) en dicho comunicado de prensa.
El organismo también expresó estar convencido de que los problemas del agua seguirán empeorando si el problema no es abordado de manera colaborativa y ambientalmente responsable los sectores público y privado.
“Impulsada por su misión de fomentar la cooperación regional, UpM , se compromete en este ámbito proporcionando a los Estados Miembros y a sus socios una plataforma para discutir el desarrollo de iniciativas, recomendaciones y políticas”, subrayó el Secretario General adjunto de la UpM y el responsable de Agua, Medio Ambiente y Economía Azul, Almotaz Abadi.
Por su parte, la UpM promueve esta estrategia apoyando el Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas, enfoque que destaca la interdependencia de estos elementos, identificando proyectos que aborden la escasez de agua y contribución al desarrollo socioeconómico y la estabilidad regional, tales como el MENA Water Matchmaker 2, que permitió a los agricultores de Jordania y Palestina reutilizar aguas residuales tratadas, o el WEFE Nexus para el Desarrollo Sostenible en la región MENA, que fomenta la adopción del enfoque del WEFE Nexus entre los responsables políticos y genera alimentos y agua y resiliencia entre las comunidades objetivo en Egipto y Jordania.
En este marco, se informó que la UpM organizará pronto sesiones en línea de desarrollo de capacidades para funcionarios públicos sobre la economía azul sostenible y la transformación azul
El comunicado concluyó afirmando que la UpM albergará la Plataforma Regional del Agua de la UpM y reuniones del Grupo de Trabajo sobre Economía Azul Sostenible que permitirán a las partes interesadas intercambiar información sobre el agua. -proyectos relacionados y apoyar la implementación de la Declaración Ministerial de la UpM de 2021 sobre la Economía Azul.
22/03/2024