Las tensiones relacionadas con el agua están exacerbando los conflictos a nivel mundial, destaca el Informe Mundial 2024 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua.
Para preservar la paz, los estados deben fortalecer la cooperación internacional y los acuerdos transfronterizos, recomienda este informe lanzado con motivo del Día Mundial del Agua.

El documento, cuya redacción está coordinada por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO, ofrece una visión general de las principales tendencias sobre el estado, uso y gestión del agua dulce y el saneamiento, basado en el trabajo de los miembros y socios de ONU-Agua, indica un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Proporciona a los responsables de la toma de decisiones conocimientos y herramientas para formular e implementar políticas sostenibles en materia de agua y también presenta ejemplos de buenas prácticas y análisis detallados para estimular ideas y acciones hacia una mejor gestión en el sector del agua y más allá.
«A medida que aumenta el estrés hídrico, también aumentan los riesgos de conflictos locales o regionales. El mensaje de la UNESCO es claro: “si queremos preservar la paz, debemos no solo preservar mejor los recursos hídricos sino también fortalecer lo antes posible la cooperación regional y mundial en este ámbito», señala Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, citada en el comunicado.
Según el nuevo informe, 2.2 mil millones de personas todavía no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Este número asciende a 3.5 mil millones de personas en lo que respecta al acceso a servicios de saneamiento.
Entre 2002 y 2021, las sequías afectaron a más de 1.4 mil millones de personas. En 2022, aproximadamente la mitad de la población mundial experimentó una grave escasez de agua durante al menos una parte del año y un cuarto enfrentó niveles «extremadamente altos» de estrés hídrico, utilizando más del 80 % de su suministro anual total de agua dulce renovable.
El cambio climático amenaza con aumentar aún más la frecuencia y severidad de estos fenómenos, con riesgos crecientes para la paz social, según el informe, que señala que las niñas y mujeres son las primeras víctimas de la falta de agua y que la escasez de agua también puede aumentar el riesgo de conflictos.
África sigue siendo la más expuesta a tensiones interestatales relacionadas con el agua: 19 de los 22 estados estudiados sufren de escasez de agua, a pesar de que dos tercios de los recursos hídricos dulces son transfronterizos, según el informe.
22/03/2024









