Conflicto Hamas-Israel: EEUU e Israel hablan sobre las alternativas a una gran ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en Gaza.
Los Estados Unidos han presentado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que solicita un «cese al fuego inmediato y la liberación de los rehenes» en Gaza, afirmó el secretario de Estado Antony Blinken, quien se espera llegue a Egipto el jueves para avanzar en las negociaciones hacia una tregua entre Israel y Hamas.
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado este miércoles que Washington ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para pedir un alto el fuego vinculado a la liberación de rehenes después de rechazar en numerosas ocasiones otras resoluciones de este tipo al considerar que «no era el momento adecuado».
“Hemos presentado una resolución ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pide un alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes, y esperamos que los países la apoyen. Creo que eso enviaría un mensaje fuerte, una señal fuerte”, ha expresado Blinken durante una entrevista con la cadena de televisión saudí Al Hadath.

Desde el inicio de la guerra, los Estados Unidos han ejercido su derecho a veto contra varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían ceses al fuego inmediatos y sostenibles.
El anuncio se produjo durante una gira de Blinken por Oriente Medio para presionar por una tregua en Gaza, que empezó el miércoles en Arabia Saudita, continuará este jueves en Egipto y lo llevará el viernes a Israel.
La preocupación internacional crece ante la amenaza de hambruna y el creciente número de víctimas en Gaza, ante los persistentes bombardeos israelíes, por lo que las ONG y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte.
Blinken reiteró el martes que toda la población de Gaza sufre “niveles severos de inseguridad alimentaria aguda”.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que Israel bloquea la ayuda y eso “podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra”.
Israel impone actualmente un asedio prácticamente total del enclave y controla minuciosamente toda la ayuda que entra, lo que ralentiza el encaminamiento, principalmente desde Egipto.
“Más de la mitad de la población vive bajo lo que llamamos un ‘nivel de hambre crítica’”, declaró Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).