En la recta final de la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 24 de marzo en Senegal, que comenzó el 9 de marzo, se perfila una contienda entre dieciocho candidatos, entre ellos una mujer, después de que dos candidatos se retiraran de la carrera.
A continuación, se presentan los perfiles y propuestas de los cuatro principales candidatos validados por el Consejo Constitucional:
Amadou Ba: Antiguo Primer Ministro y candidato presidencial de marzo de 2024, Amadou Ba, nacido en Dakar en 1961, ha tenido una carrera política ascendente, desde director de gabinete del Ministro de Estado hasta Ministro de Economía, Finanzas y Planificación en 2013. Como pieza clave en las reformas económicas, contribuyó a la estabilidad financiera y la atracción de inversiones extranjeras. Ba promete crear más de un millón de empleos en cinco años, apoyándose en un pacto público/privado e inversiones en agricultura, industria, infraestructuras y energías renovables. Propone 22 «proyectos emblemáticos» con financiación «segura o movilizable», la actualización de contratos de recursos naturales firmados por el Estado de Senegal, una asignación mínima de solidaridad para personas mayores y la aceleración en la construcción de una escuela nacional de artes y oficios culturales.

Khalifa Ababacar Sall: Educador de formación y figura prominente en la política senegalesa a través de múltiples roles como ministro, diputado y líder local bajo el Partido Socialista. A los 68 años, Khalifa Ababacar Sall, ex alcalde de Dakar, ha sido una constante en la política senegalesa durante años. Su candidatura, validada para las elecciones del 24 de marzo después de ser declarada inadmisible en 2019, se considera una vindicación histórica. Promete dedicar al menos 1.000 billones de francos CFA anuales a la agricultura, renegociar acuerdos de pesca, realizar un «estado de la situación» de todos los contratos mineros, petroleros y de gas, y aumentar gradualmente las participaciones del Estado en las empresas explotadoras. Su visión incluye diversificar y equilibrar las relaciones diplomáticas y económicas, fortaleciendo la cooperación Sur-Sur y con países emergentes, además de instituir el referéndum de iniciativa ciudadana.
Los candidatos ofrecen una diversidad de enfoques hacia el manejo de la economía, los recursos naturales, la diplomacia, y la inclusión social, reflejando las distintas visiones para el futuro de Senegal.
21/03/2024