Una de cada tres personas padece de trastornos neurológicos, la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo señaló la pasada semana la Organización Mundial de la Salud (OMS). El total de casos de discapacidad, enfermedad y muertes prematuras (o años de vida ajustados por discapacidad, AVAD) provocados por trastornos neurológicos ha aumentado un 18% desde 1990, según un nuevo estudio de la OMS.

Más del 80% de las muertes y pérdidas de salud por estas causas neurológicas ocurren en países de ingreso bajo o medio, y el acceso a tratamientos varía enormemente entre las naciones. Los países de ingreso alto tienen hasta 70 veces más profesionales en neurología por cada 100,000 habitantes en comparación con los países de ingreso bajo o medio.
«Los trastornos neurológicos causan un gran sufrimiento en los individuos y familias afectadas, y privan a las comunidades y economías de capital humano», afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Este estudio debe ser un llamado urgente a la acción para intensificar las intervenciones dirigidas a fin de que el creciente número de personas que viven con enfermedades neurológicas pueda acceder a la atención, tratamientos y servicios de rehabilitación de calidad que necesitan», argumentó.
Las diez principales afecciones neurológicas que contribuyen a la pérdida de salud en 2021 son el accidente cerebrovascular, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), la migraña, la demencia, la neuropatía diabética (lesión nerviosa), la meningitis, la epilepsia, las complicaciones neurológicas relacionadas con la prematuridad, los trastornos del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso. En general, las enfermedades neurológicas causan más discapacidad y deterioro de la salud en hombres que en mujeres, aunque algunas condiciones, como la migraña o la demencia, afectan de manera desproporcionada a las mujeres.
19/03/2024









