Un total de 19 candidatos hacia la presidencia de Senegal comenzaron el lunes su última semana de campaña electoral, misma que finalizará este viernes 22 marzo para dar lugar a la votación que se celebrará el próximo domingo 24 de marzo y esta será la primera vez en la historia política de Senegal, el jefe de Estado saliente no será candidato.
En Senegal, el Presidente de la República es elegido por un período de cinco años por sufragio universal directo y por un sistema de mayoría simple de dos vueltas.
Esta la primera vez que se registra un número tan elevado de candidatos. Hubo 5 candidatos en las últimas elecciones presidenciales de 2019, catorce en 2012, 15 en 2007 y 8 en primera vuelta en 2000 y 1993.

Por parte de los senegaleses, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Unión Europea (UE) han comenzado a desplegar observadores sobre el terreno.
La CEDEAO anunció en un comunicado el domingo el envío de una misión de observación electoral de 130 miembros encabezada por el ex secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Ibrahim Agboola Gambari, de Nigeria.
En la misma declaración, hizo un llamamiento a todas las partes interesadas en el proceso electoral «para que Senegal sea el verdadero ganador» de las elecciones presidenciales, invitándoles a «defender y dar prioridad a la tolerancia, la paz y la reconciliación a través de palabras y acciones pacíficas».
Cabe señalar que todo ciudadano senegalés mayor de 18 años, que goce de sus derechos civiles y políticos y esté inscrito para votar podrá votar en las elecciones presidenciales. En esta ocasión, alrededor de 7,3 millones de los 18 millones de habitantes están registrados para votar.
19/03/2024









