El déficit comercial de España disminuyó un 5.7% en enero con respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 3.728.8 millones de euros.
Según el informe mensual sobre comercio exterior elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, este resultado fue posible gracias al buen comportamiento de las exportaciones no energéticas, entre las que destacan las del sector del automóvil con un 19.1% interanual, alimentación, bebidas y tabaco con 9.4% interanual y bienes de equipo con un porcentaje del 9.2 interanual, que compensaron con creces la caída del 35% de las exportaciones energéticas.
El déficit comercial de bienes no energéticos de enero se redujo a 468 millones de euros, menos de la mitad que el de enero de 2023, que se situó en 1.107 millones de euros. Este resultado representa el segundo menor déficit no energético para un mes de enero desde 2015, solo ligeramente por detrás de enero de 2021, con 443 millones de euros.

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 30.144 millones de euros en enero de 2024, lo que supone un aumento de casi el 4% respecto al mes anterior. Se trata de la segunda mejor cifra de enero de la historia. Las importaciones totalizaron 33.873 millones de euros.
A pesar de un contexto internacional complejo, que provocó una caída interanual de las exportaciones del 2.5%, en línea con otros países de nuestro entorno como Francia e Italia, España registró en enero superávits comerciales con la Unión Europea y la eurozona de 2. 892,4 y 3.058,1 millones de euros, respectivamente, impulsados por las exportaciones récord a varios mercados, entre ellos Francia (+8.1% interanual), Alemania (+3.8% interanual) y Portugal (+3.3% interanual).
El déficit comercial con terceros países también se redujo, hasta los 6.621,2 millones de euros, al aumentar las exportaciones a otros mercados como Reino Unido, que aumentó un 12,8% interanual, Polonia (9.1% interanual), Turquía (6.9% interanual), Suiza (9.6% interanual) y México con un 30% interanual.
19/03/2024









