El Ministerio de Salud de México declaró el estado de alerta en el sur del país debido a un incremento en los casos de fiebre del dengue, al confirmar 2.371 casos en esta región desde que inició el año 2024.

En un comunicado se informó que, tras registrar 38 casos nuevos de fiebre del dengue en distintas zonas de Guerrero, se decidió elevar el estado y nivel de alerta ante cualquier crisis epidemiológica posible. Con 6.828 casos descubiertos siendo sólo 71 de ellos graves, Guerrero concentra el 34.7% de los casos descubiertos en México durante las primeras nueve semanas del 2024, lo cual representa un incremento anual del 478%. Las otras dos localidades con mayor presencia de la enfermedad son Tabasco con 1.151 casos y Quintana Roo con 503.

“Hacemos tres cosas básicas, la chatarrización lógicamente, la fumigación y, la más importante, la abatización (aplicación de sustancias químicas). Sabemos bien que, si no atacamos que las larvas se sigan reproduciendo, nunca vamos a terminar el problema”, indicó a Efe el director de Salud de Acapulco, Aniceto Leguizamo.
Las autoridades mexicanas consideran que este aumento de casos es una consecuencia del huracán tropical Otis que azotó la región en octubre del 2023, dejando cacharros llantas y desechos en los hogares.
“Si no hacemos nada en todo este tiempo, si no tomamos medidas radicales de eliminar los cacharros para el mes de mayo, junio o julio, con las primeras lluvias esto pudiera ser un problema serio de salud pública, con las primeras lluvias los huevecillos empiezan a producir las primeras larvas”, añadió Leguizamo.
Cabe señalar que dichas cifras coinciden con el incremento de casos en varios países de América del Sur, razón por la que la Organización Panamericana de Salud emitió en febrero de este año una alerta epidemiológica, especialmente en Brasil y Perú.
18/03/2024