
Marruecos pretende dar un nuevo paso en la producción de hidrógeno verde y ha puesto en marcha un plan denominado “oferta de Marruecos”. Con ello se pretende desarrollar el hidrógeno verde en el país. Esta fuente de energía gaseosa es ahora la prioridad del Reino para llevar a cabo su transición energética, porque el hidrógeno verde está despertando el deseo en todo el mundo, en particular por sus bajas emisiones de carbono.
Un millón de hectáreas de terreno a disposición de inversores nacionales e internacionales. La “oferta de Marruecos”, presentada esta semana por el gobierno, tiene un objetivo claro: convertir al Reino en uno de los líderes mundiales en el sector del hidrógeno verde.
Cientos de inversores nacionales y extranjeros ya han expresado un “fuerte y real interés” en estos proyectos energéticos. Los contratos podrían alcanzar varios miles de millones de dólares cada uno, subrayó el Ministro de Inversiones, Convergencia y Políticas Públicas.
Desde el punto de vista medioambiental, muchos expertos consideran que el hidrógeno verde es una fuente de energía sostenible gracias a sus bajas emisiones de materiales contaminantes. Marruecos, que hoy importa el 90% de sus necesidades energéticas, espera producir más de la mitad de su consumo de aquí a 2030 gracias al hidrógeno verde.
Pero el Reino no sería el único que se beneficiaría de esta transición: muchos países, especialmente los europeos, dicen estar interesados en la posibilidad de obtener energía libre de carbono de Marruecos.
Para ello serán necesarias numerosas inversiones porque el hidrógeno, para ser considerado verde, debe producirse con energías neutras como la eólica o la solar. Inversiones que Marruecos espera movilizar en los próximos años, como el acuerdo alcanzado con los Emiratos Árabes Unidos en diciembre de 2023.
15-03-2024