
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, y su homólogo marroquí, el embajador Omar Hilale, presentaron la primera resolución de la ONU sobre inteligencia artificial (IA) en una rueda de prensa en la sede de la ONU.
La resolución, titulada «Aprovechar las oportunidades que ofrecen los sistemas de inteligencia artificial seguros y fiables para el desarrollo sostenible», será adoptada el 21 de marzo por la Asamblea General de la ONU.
La elección de Marruecos como copatrocinador de la resolución evidencia la sólida asociación entre Rabat y Washington. La resolución subraya la importancia de debatir la gobernanza de la IA basada en el derecho internacional y adaptada a las diferentes capacidades de los países. Insta a promover sistemas de IA seguros y fiables para abordar desafíos mundiales como la pobreza, la salud y el cambio climático.
Thomas-Greenfield destacó el potencial de la IA para mejorar las economías y sociedades, instando a que estos beneficios alcancen a todos los niveles de desarrollo.
La resolución establece que los sistemas de IA deben ser centrados en el ser humano, éticos y respetuosos de los derechos humanos.
Hilale elogió la iniciativa de EE.UU. y destacó la importancia del diálogo entre los Estados miembros para garantizar que la IA sirva al bien común. Subrayó la necesidad de superar las brechas sociales y económicas entre los países, y resaltó los beneficios potenciales de la IA para el desarrollo, especialmente en África.
15-03-2024