El Congreso de los Diputados ha aprobado una legislación que marca un hito en la historia de España: la ley de Amnistía. El resultado era previsible dada la serie de negociaciones y acuerdos entre las diferentes formaciones políticas en los últimos meses. El respaldo provino de una coalición de partidos como PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Unidas Podemos, sumando un total de 178 votos, dos por encima de la mayoría parlamentaria necesaria.

En contraste, el PP, Vox, Coalición Canaria y UPN se opusieron, tal y como habían advertido previamente, aunque sus 172 votos no fueron suficientes para bloquear la amnistía.
Cabe señalar que el proceso de aprobación de la mencionada ley ha estado enmarcado en un contexto de polémica desde que los socialistas la propusieron en negociaciones con el independentismo catalán a cambio de apoyo para la investidura de Sánchez. De hecho, la coalición del Ejecutivo, PSOE-Sumar, estuvo en una situación complicada cuando Junts rechazó el primer texto presentado en el Congreso en enero.
No obstante, desde entonces ha habido un fortalecimiento en las relaciones entre las formaciones políticas, culminando en un acuerdo entre PSOE, Junts y ERC a principios de marzo.
Tras la confirmación del resultado, Junts ha celebrado la aprobación de la ley, aunque ha dejado claro su deseo de negociar el futuro de Cataluña. Del mismo modo, ERC también se mostró satisfecho con el resultado, destacando que la amnistía estaba bien redactada desde hace tiempo, pues está dirigida a contextos concretos, no a líderes políticos específicos.
14-03-2024