Después de casi cuatro años que nos separan de las manifestaciones populares que conoció Alger, que hizo caer Abdelaziz Boutaflika quien permaneció en el trono de gobernanza durante más de veinte años, y fue sustituido por Abdelmajid Tebboune que ganó las elecciones de diciembre del año 2019 con un total de 58.15 de votos.
Cuando llegó Tebboune a la presidencia, se enfrentó a varias problemáticas, dado que, el país estaba en un estado crítico en todos los sentidos. Argelia estaba socialmente colapsada, económicamente parada y políticamente exhausta. ¿Entonces, cuáles son los cambios que conoció Alger hasta el momento, bajo la gobernanza de Tebboune ?.
Después de la recesión económica que duró muchos años en Alger, ésta intenta retomar su actividad económica registrando últimamente estadísticas económicas prometedoras. Y según el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial, las previsiones de crecimiento para 2023, fueron del 3,8% y 2,5%, respectivamente.
Esta transición notable se debe en gran medida al sector de los hidrocarburos. Este crecimiento ayudó en el proceso de subidas salariales, el aumento del gasto social y la inversión, con una notable tasa de crecimiento del 5,2%, según las mismas fuentes. Asimismo, surgieron políticas sociales redistributivas que han contribuido a reducir la pobreza y mejorar significativamente los indicadores de desarrollo humano : educación, sanidad y condiciones de vida. A pesar de que este valor resulta superior a la media de los países de renta media baja, Argelia sigue estando por debajo de la media de todos los países de la región de Oriente Medio y Norte de África, dice el Banco Mundial.
En cuanto a su política exterior, el vecino del oeste mantiene relaciones desiguales e incompatibles con sus vecinos. Con Marruecos, en particular, las relaciones desde siempre están marcadas por tensiones y complicaciones debido al conflicto del Sáhara, pero, en el 24 de agosto de 2021, y tras los problemas del Guergarat, las relaciones saltaron a otro extremo después del anuncio del ministro argelino de Asuntos Exteriores que declaró , explícitamente, la ruptura de las relaciones diplomáticas con Marruecos.
En efecto, quedan menos de 9 meses para las elecciones presidenciales argelinas , abundan ya las especulaciones e interpretaciones sobre la posibilidad de aplazarlas. Algunos actores políticos favorables al régimen, lo han insinuado en sus declaraciones, mientras que los analistas difieren sobre la cuestión de prorrogar al actual presidente, sobre todo teniendo en cuenta los golpes recibidos por Argelia en su primer mandato a todos los niveles, lo que a su vez favorece la posibilidad de un aplazamiento. De todo esto, la cuestión que se plantea : ¿ Cómo serían las relaciones argelino-marroquíes si Tebboune logra un segundo mandato, en el caso contrario, podrían mejorarse bajo un nuevo mandato o están ya condenadas por una ruptura permanente?.
9/3/2024