Durante la jornada de hoy, la Comisión de Justicia revisará la ley de amnistía, pactada entre el PSOE y los grupos independentistas, con las modificaciones solicitadas por Junts, especialmente en los aspectos relacionados con las causas de terrorismo y traición. Estos cambios, según los socialistas, fortalecen «la inclusión en la amnistía de todas las personas involucradas en el procés independentista» y permiten abrir paso a «un período de reconciliación».

Estas enmiendas están alineadas con los estándares europeos en lugar del Código Penal español y seguirán excluyendo los delitos más graves como terrorismo, torturas, traición o corrupción que impliquen un beneficio personal.
Según han confirmado los medios de comunicación españoles, la amnistía incluirá delitos de terrorismo menores, como los que se imputan al expresidente Carles Puigdemont por los disturbios de Tsunami Democràtic en el Aeropuerto de El Prat. No obstante, los actos calificados como terrorismo que violen la Directiva europea sobre delitos de terrorismo o el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos seguirán siendo excluidos.
Además, la ley abarcará actos de traición que no impliquen amenazas o uso de la fuerza contra la independencia o la integridad territorial de España, demanda planteada por Junts. Esto podría tener implicaciones directas en el caso Voloh, que investiga las conexiones del ‘procés’ con Rusia y podría atribuir a los investigados, algunos cercanos a Puigdemont, un delito de alta traición.
Cabe añadir también, que el nuevo texto contemplará delitos económicos como malversación, excepto en casos de enriquecimiento personal. Además, amplía el alcance temporal hasta noviembre de 2011, considerando que algunos elementos previos del proceso podrían haber comenzado antes de la fecha originalmente propuesta.
07-03-2024