
El compromiso del Grupo Banco Mundial con Marruecos durante el período 2011-2021 ha sido notable, movilizando un total de 11.2 mil millones de dirhams (MMDH) para impulsar el desarrollo del país.
En un informe presentado durante un seminario web, se destacó cómo este apoyo se ha enfocado en áreas clave como el crecimiento económico liderado por el sector privado, la inversión en capital humano, la adaptación al cambio climático y los esfuerzos por mejorar la gobernanza.
El análisis exhaustivo realizado por el Grupo de Evaluación Independiente (IEG) del Banco Mundial reveló tanto logros notables como desafíos persistentes. Se identificaron cuatro obstáculos principales que enfrenta el desarrollo marroquí, incluida la falta de coherencia en las políticas públicas, desequilibrios económicos, baja implementación de políticas y una participación ciudadana limitada.
A pesar de estos desafíos, se destacaron éxitos significativos en áreas como la mejora del entorno empresarial y la colaboración multisectorial, demostrando la capacidad de Marruecos para encontrar soluciones a problemas intersectoriales.
Estelle Raimondo, responsable del programa de Asesoramiento en Métodos del Grupo de Evaluación del Banco Mundial (IEG), subrayó la colaboración estrecha entre el Banco Mundial y diversos actores gubernamentales y privados para fortalecer el sector privado. Se destacó la contribución del Grupo a la mejora del clima de negocios y la implementación de reformas para promover una competencia justa en el mercado.
Además, se hicieron recomendaciones clave, como el impulso a la innovación a través de la inversión, especialmente en sectores con gran potencial como la energía solar. Se enfatizó la importancia de gestionar los riesgos asociados con la innovación y fomentar la colaboración entre ministerios y organismos.
Se hizo hincapié en la importancia de fortalecer el sector privado como motor de crecimiento económico, así como en la promoción de la innovación y la inversión en sectores clave como la energía solar.
Las recomendaciones formuladas en el informe subrayan la necesidad de seguir fortaleciendo la capacidad de innovación del país y de gestionar los riesgos asociados.
21-02-2024