
A través de los vínculos especiales que Marruecos ha logrado establecer con los países africanos, especialmente los del Sahel y África Occidental, el Reino y Francia tienen «mucho por hacer juntos» en el continente africano, afirmó el viernes en Casablanca el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier.
El embajador francés, durante una conferencia-debate sobre las relaciones franco-marroquíes en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Ain Chock, recordó las relaciones «más antiguas y estables de Marruecos con los países africanos», lo que hace que el Reino sea «el país mejor percibido por las opiniones públicas en el Sahel».
Partiendo de esta premisa, «podemos trabajar juntos para fortalecer nuestra solidaridad y nuestra comunidad de destino frente a nuestros competidores», dijo el diplomático.
En este sentido, Lecourtier recordó que las relaciones entre Europa y África pasan necesariamente por el Magreb, el Sahel y África Occidental, subrayando que esta realidad «se une a la visión del Rey» Mohammed VI, quien ha hecho del arraigo de Marruecos en su profundidad africana uno de los pilares principales de la política exterior del Reino.
Destacando la voluntad de Francia de fortalecer su asociación con Marruecos, el embajador francés afirmó que su país tiene «la capacidad de ser un aliado y un socio útil, sin exclusión ni monopolio», señalando que: «sin arrogancia, Marruecos tiene razón al querer ver a Francia en la mesa y al querer, como nosotros queremos con él, refundar esta agenda muy ambiciosa».
«Esto significa que debemos ser capaces de estar a la altura del papel que podrían deseamos devolvernos, uno de los principales socios para los próximos 20 años. Esto significa que debemos ser capaces de movilizar recursos financieros, así como experticia, inversiones e investigaciones», aseguró nuevamente el embajador francés.
Deteniéndose en la cuestión de la formación de calidad necesaria para acompañar esta asociación, y tomando como base el posicionamiento de Marruecos «absolutamente central en esta zona de coprosperidad», Lecourtier enfatizó que la clave sería lograr la formación de miles de jóvenes marroquíes, europeos y subsaharianos, tanto a nivel superior como intermedio, con una movilidad facilitada, lo que conducirá a una asociación beneficiosa para ambas partes.
«En este ámbito, Marruecos y Francia pueden convertir a Marruecos en un lugar donde marroquíes, franceses, subsaharianos y europeos vienen a formarse y pueden ‘irrigar’ nuestra región euro-marroquí-africana para alcanzar nuestro destino», agregó el diplomático.
Cabe recordar que la conferencia fue organizada por la Fundación Links, presidida por el exministro y embajador de Marruecos en Francia, Mohamed Berrada.
17-02-2024