
La presidenta del Congreso español y vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM), Francina Armengol, destacó el jueves en Rabat la importancia del compromiso político para lograr el desarrollo sostenible y abordar los desafíos geopolíticos en la región mediterránea.
Durante el 8º Cumbre de Presidentes de Parlamentos miembros de la AP-UpM, celebrada en el marco de la 17ª sesión plenaria de la AP-UpM, Armengol señaló que el compromiso político de todos los países del Mediterráneo es crucial para alcanzar el desarrollo sostenible, dentro de un enfoque integrado que considere los actuales desafíos geopolíticos relacionados con la migración, la crisis climática, la energía, la seguridad alimentaria, la gestión de desastres naturales, la transición digital y la promoción de la igualdad de género en la región.
Abordar estos desafíos contribuirá a promover economías sostenibles, verdes y circulares que reviertan la pérdida de biodiversidad en la región mediterránea, fortalezcan las cadenas de suministro debilitadas por las sucesivas crisis geopolíticas, energéticas y alimentarias, y establezcan acuerdos transfronterizos para la gestión de catástrofes ambientales y humanitarias, así como para reducir la brecha entre las dos orillas del Mediterráneo.
Armengol también instó a abordar la crisis migratoria dentro de un enfoque multidimensional que tenga en cuenta la integración económica, comercial y social en la región, y a establecer acuerdos de migración regular, como los existentes entre Marruecos y España, dos países vecinos que representan un modelo de cooperación en este ámbito en los últimos años, llamando a acciones basadas en una solidaridad común entre los Estados miembros y las organizaciones de integración regional, como la Unión por el Mediterráneo, para promover movimientos migratorios legales.
Respecto al conflicto israelí-palestino, la funcionaria española subrayó que el camino hacia la estabilidad en la región de Oriente Medio «pasa inevitablemente por el establecimiento de un horizonte para una paz creíble, duradera y definitiva», añadiendo que España considera que esto implica una solución de dos estados, con el establecimiento de un Estado palestino viable, conviviendo junto a Israel.
16-02-2024