
Marruecos ha convertido la cooperación Sur-Sur en un mecanismo estratégico de su política exterior, en consonancia con la Visión del Rey Mohammed VI, dijo el jueves en Rabat el Presidente de la Cámara de Consejeros, Enaam Mayara.
Esta aproximación ha sido consagrada entre las constantes diplomáticas del Reino, subrayó Mayara en la apertura de la Conferencia Parlamentaria sobre Cooperación Sur-Sur, señalando que el compromiso de Marruecos con esta cooperación forma parte de una visión real estratégica y comprensiva.
Esta aproximación real se basa en el desarrollo de capacidades en los campos del desarrollo humano, la paz, la seguridad, la estabilidad y la integración económica regional, en un espíritu de win-win y solidaridad, agregó.
«La cooperación Sur-Sur a la que aspira Marruecos no es solo un eslogan, sino una necesidad impuesta por los múltiples y complejos desafíos enfrentados por los países de todo el mundo», dijo Mayara, recordando que el Soberano ha enfatizado constantemente la importancia de la cooperación entre países del Sur en sus discursos ante varios organismos internacionales y regionales.
Mayara explicó que el Reino ha desarrollado un modelo innovador de cooperación Sur-Sur con países africanos, basado en el intercambio de experiencias, habilidades y conocimientos, recordando las visitas del Rey a unos treinta países africanos con el objetivo de elevar esta cooperación al nivel de una asociación estratégica activa y mutuamente solidaria.
Estas visitas reales, dijo, han permitido la implementación de importantes proyectos estratégicos, como el gasoducto Marruecos-Nigeria y unidades de producción de fertilizantes para contribuir a la seguridad alimentaria del continente, además de la firma de más de 1,000 acuerdos con países africanos en varios campos.
Refiriéndose a la Iniciativa Atlántica lanzada por Mohammed VI para dar acceso a los estados del Sahel al Océano Atlántico, Mayara dijo que, a través de este importante proyecto, el Reino está proponiendo un modelo de integración y cooperación innovador y moderno entre los países africanos, centrado en desafíos y objetivos comunes, que no se limita únicamente al ámbito económico, sino que también abarca otras áreas, incluidas la política, la seguridad, el desarrollo social y sostenible, y el intercambio cultural, a través de un enfoque global y multidimensional.
Esta nueva dinámica atlántica acercará África y América Latina, señaló, destacando que el Atlántico Sur es el vínculo entre estas dos regiones, además de ser un área estratégica para intercambios políticos, culturales y comerciales entre los dos continentes.
A nivel árabe, el Reino ha llamado consistentemente a mayores esfuerzos para consolidar la cooperación árabe e integración económica con el fin de enfrentar los diversos desafíos, señaló Mayara.
También destacó que el Reino siempre ha buscado desarrollar buenas relaciones con América Latina, enfatizando los estrechos lazos de Marruecos con los países de esta región, especialmente a través de su membresía, como observador, en varios grupos regionales latinoamericanos.
El Presidente de la Cámara de Consejeros también enfatizó el papel de la diplomacia parlamentaria en la consolidación de los fundamentos de la asociación estratégica entre los países del Sur.
Esta conferencia brinda una oportunidad para explorar oportunidades de desarrollo conjunto y promover vínculos culturales entre África, el mundo árabe y América Latina, así como para examinar los roles de los actores no gubernamentales en la promoción de la cooperación entre estas regiones, agregó.
Mayara dijo que la reunión tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la diplomacia paralela y una asociación que garantice la seguridad, la estabilidad y la dignidad de los pueblos del Sur.
Esta conferencia de dos días se centra en el «Papel de los Parlamentos Nacionales y las Uniones Parlamentarias Regionales y Continentales en África, el Mundo Árabe y América Latina en el Fortalecimiento de Asociaciones Estratégicas y el Logro de la Integración y el Desarrollo Conjuntos».
Esta reunión, organizada por iniciativa de la Cámara de Consejeros en colaboración con la Asociación de Senados, Shoora y Consejos Equivalentes en África y el Mundo Árabe (ASSECAA), se inscribe en el liderazgo del Reino de Marruecos, en el lanzamiento de todas las iniciativas de desarrollo y solidaridad destinadas a fortalecer la cooperación Sur-Sur.
15-02-2024