Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas

10 septiembre 2025

Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

10 septiembre 2025

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 2025

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas
  • Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU
  • Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo
  • La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas
  • Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»
  • España frente a Israel: entre valores y conveniencia política
  • Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París
  • Explosiones sacuden Doha: ¿Operación israelí contra líderes de Hamás en suelo qatarí?
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025

    Marruecos frente al CBAM europeo: de la presión regulatoria a la ventaja competitiva

    7 septiembre 2025

    Francia navega entre la inestabilidad económica y riesgos económicos

    4 septiembre 2025

    El sector marroquí de la construcción acelera su repunte en 2025

    4 septiembre 2025
  • Internacional

    Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

    10 septiembre 2025

    Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

    10 septiembre 2025

    La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

    10 septiembre 2025

    Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

    10 septiembre 2025

    España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

    9 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025

    El Festival de Venecia se conmueve con “The Voice of Hind Rajab”, un grito por Gaza

    4 septiembre 2025

    Fez se convierte en centro de estudio de fósiles raros de dinosaurio en Marruecos

    1 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La identidad tribal, entre la tradición y la soberanía de las instituciones, busca una solución al conflicto del Sáhara

La identidad tribal, entre la tradición y la soberanía de las instituciones, busca una solución al conflicto del Sáhara

15 febrero 20248 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La noción de “tribu” ha formado parte de la estructura organizacional de todas las naciones del mundo, razón por la que, a día de hoy, seguimos sin concebir que exista un área geográfica habitada que carezca de un patrón tribal determinado.

Así pues, la institución tribal ha estado presente en la gestión de las diferentes comunidades y grupos desde el inicio de los tiempos, en función de la diversidad etnográfica de la región. En la actualidad, constituye una referencia de legitimidad constitucional, un ejecutor de soberanía y una fuente de fortalecimiento del poder en algunas entidades estatales modernas ubicadas en los denominados “países del tercer mundo”, especialmente en nuestras patrias africanas, con sus correspondientes etnias continentales (ricas en herencia, tradición e historia).

En esta línea, al igual que otras etnias del continente africano, las comunidades de los Bani Hassan y los Beidanes son tribus con formas de vida, viajes y características concretas; tribus nómadas por naturaleza, con orígenes diferentes, pero muy similares en su vestimenta, alimentación y dialecto. Al respecto, sabemos que todo el territorio que abarca desde el este del oeste de Níger, pasando por Azawad, Tamanrasset y Tinduf hasta Saguia el-Hamra en el oeste; y desde el Río Senegal hacia el sur, pasando por el desierto de Tiris, ha sido su área de movimiento y la región donde se ubicaron durante muchos siglos. Nunca estuvieron sometidos al gobierno de un líder de su misma etnia, pues confiaban sus asuntos al sultán con más poder y autoridad para protegerlos de las incursiones de otros y del abuso de los más fuertes. Por esta razón, esta región estuvo hasta principios del siglo XIX, bajo el gobierno o la dependencia del sultán en los estados saadíes y, luego alawíes, disfrutando de cierto grado de independencia en la gestión de sus asuntos vitales. Este dirigente tribal era el líder al que se remitían los rivales; el juez encargado de resolver conflictos; y la autoridad que ordenaba la prohibición de derramamiento de sangre.

En este contexto, la tribu estuvo vinculada a la institución del Sultán durante siglos, de tal manera que había un interés mutuo. De hecho, a través de esta asociación, la tribu aseguraba al sultán un mayor poder para el estado y protección de las fronteras contra las ambiciones expansionistas. Del mismo modo, facilitaba el movimiento de bienes y comerciantes, así como la seguridad de las mercancías. Por su parte, el sultán era un líder religioso y espiritual, con la capacidad y autoridad suprema de proporcionar protección.

No obstante, todo esto cambió a principios del siglo XIX con la llegada de los comerciantes y exploradores ingleses, alemanes, franceses y españoles, que precedieron a la llegada de sus potencias imperiales al norte de África, desencadenando el comienzo de una etapa que cambiaría nuestra historia y nuestro destino.

Cabe puntualizar que entre las regiones a las que nos referimos, se encuentra la del Sáhara, donde las tribus han vivido con un estilo de vida nómada, basado en la integración, el mestizaje, etc. Sin lugar a dudas, esta comunidad ha desarrollado un modo de vida que las distingue de otros hablantes de hassaniya en el Sahel y el Sáhara.

Llegados a este punto, nos preguntamos ¿cuál es la situación y el futuro de las tribus del Sáhara en el marco del mapa de soluciones que se proponen para la región en disputa?

Durante siglos, la institución de la tribu saharaui ha mantenido las raíces, genealogías y la cohesión de su sociedad. A pesar de los conflictos y las luchas que la tradición oral recuerda y la memoria colectiva conserva entre algunas tribus saharauis, no se ha obstaculizado el estado de paz predominante, el respeto mutuo y las buenas costumbres entre las mismas. Es más, han consagrado en su patrimonio y su dimensión humanitaria valores como la tolerancia; el respeto a las palabras de los ancianos; la preservación de la dignidad de la mujer; la hospitalidad; y la búsqueda de la reconciliación.

Tras el paso de los años, con los cambios que afectaron a la comunidad global desde principios del siglo XX, junto con la transición del ser humano, que pasa de vivir bajo la protección de la tribu o del gobierno tribal, a estar sometido a un sistema de instituciones y al gobierno del estado, la sociedad saharaui seguía cerrada en sí misma, principalmente, durante el período de la colonización española. A este respecto, cabe indicar que, desde un principio, Madrid no obligó a los saharauis a integrarse en el estilo de vida español ni les hizo partícipes de su planteamiento para gobernar la región. Así pues, mantuvo esta línea de actuación hasta que apareció en la comunidad una nueva élite culta y educada en 1960, año en el que el dominio español en la región estaba bastante avanzado.

Sin embargo, la debilidad del Estado español en la década de 1970 afectó internamente a su poder y autoridad en la zona, y, por consecuencia, a su hegemonía sobre el territorio, por lo que se retiró a la luz de un acuerdo con el Reino de Marruecos. Este último pasó a administrar el Sáhara como parte de la completa integración territorial del país.

Cabe destacar que esta retirada, por parte de España, tuvo un impacto en el incipiente desarrollo político incompleto de la región del Sáhara, cuyo objetivo era la instauración de la ciudadanía institucional en lugar de la afiliación tribal dentro del ejercicio político. En esta situación, la posición del Reino fue algo divergente a la de los españoles, después de la Marcha Verde. Los líderes tribales saharauis mantenían y aún mantienen relaciones directas con las autoridades en el país, lo que les otorga una posición en la que se preserva su estatus, historia y simbolismo. Además, la institución tribal tiene un lugar destacado en el marco de las negociaciones de las Naciones Unidas para encontrar una solución definitiva y pacífica a la cuestión regional del Sáhara.

Cabe añadir que la noción de “tribu” de nuestra sociedad saharaui, en el tercer milenio, ha experimentado una transformación significativa, provocando que el individuo se debata entre la lealtad al proyecto de las instituciones constitucionales y el compromiso con la historia de su propia tribu. Esto se ha visto reflejado en la creciente ola de individualismo y en el estado de rebelión contra las tradiciones; sucede en medio de una tendencia global, que evoluciona desde la perspectiva de identidad étnica hacia la identidad nacional y, posteriormente, hacia la pragmática política y económica.

En este sentido, cualquier proyecto político que la región acepte nunca dejará a la tribu fuera de la ecuación, aunque sí estará sujeta a una fuerza que la supere y a una soberanía que la controle, así como a la rebelión de una nueva generación influenciada por los vientos del cambio – al igual que las generaciones anteriores estuvieron influenciadas por los «valores de modernización»-.

En el nuevo panorama, se presentan varias cuestiones: ¿la tribu como entidad moral está capacitada en la sociedad saharaui para hacer frente a esta situación?, y ¿cuál es el destino del individualismo en una sociedad «colectiva» cuando somos el centro del conflicto y el lugar donde se cruzan los intereses?

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la tribu preserva tanto su propia identidad como las ramificaciones que de ella se derivan. Además, mantiene su lugar en el tejido histórico, social y patrimonial de la sociedad saharaui hassani; esto es lo que la distingue con un carácter simbólico único. Con esto, al privilegiar la fuerza del contrato social sobre la tendencia tribal, podemos establecer un marco de referencia unificado para los saharauis, que tenga una legitimidad más sólida que la autoridad tribal, donde los derechos, los deberes y la supremacía de la ley prevalezcan sobre las costumbres, sin excluir la representación tribal en su función consultiva.

A continuación, avanzamos hacia una etapa de adopción de principios democráticos y meritocráticos, donde la combinación entre el uso de urnas electorales y los nombramientos directos basados en la competencia, a través de un modelo de gestión política que depende directamente de la institución real y una autonomía ampliada (caracterizada por la legitimidad), encuentra eco en la comunidad internacional por el seguimiento de la situación en la región, con la aspiración de cerrar el expediente de la disputa de manera pacífica.

El proyecto en cuestión establece un límite que no afecta la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, y, al mismo tiempo, otorga al saharaui, como individuo, la libertad de determinar su propio destino dentro de una propuesta de gobierno autónomo ampliado, a través del cual se deciden los mecanismos para gestionar sus asuntos políticos, sociales y económicos. Asimismo, permite preservar el lugar de la institución tribal en el tejido político y social saharaui, con el fin de garantizar la paz y la libertad de la práctica política, valorando los elementos históricos y patrimoniales del pueblo autóctono, donde se encuentra incluida la dimensión del componente de la tribu.

Finalmente, con todo lo expuesto, me pregunto ¿estamos preparados, como saharauis, para pasar del poder tribal al poder institucional?

Bakkada Mohamed Fadel – Presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del Movimiento Saharaui por la Paz.

15-02-2024

Tangermed Passagers
Marruecos Sahara Soberanía tribus
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorInauguración en la sede de la UA de una fuente ofrecida por el Reino de Marruecos a la organización panafricana
Próximo Artículo Francia subraya la importancia crucial de su relación con Marruecos

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

10 septiembre 2025

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 2025

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025

España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

9 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.