La Unión Europea enfrenta uno de sus mayores retos en años con la crisis migratoria, pues miles de personas han perdido la vida en su intento por alcanzar el continente, alcanzando cifras récord en 2023. En respuesta a esta tragedia, la Fundación Casa del Espíritu y del Arte, con sede en Italia, ha lanzado un proyecto para honrar a los fallecidos en el Mediterráneo. Se trata de emplear la madera de los cayucos utilizados por estos migrantes para cruzar el mar y la transforman en instrumentos musicales.
En este sentido, los presos de la prisión más grande de Milán, en el norte de Italia, han asumido la responsabilidad de convertir estas pequeñas embarcaciones en violines, violas y chelos. Con esto, la fundación persigue que esta iniciativa, además de brindar una ocupación a los internos, proporcione una oportunidad educativa y otorgue una segunda vida a la madera.

A este respecto, Arnoldo Mosca, presidente de la Fundación, reflexiona sobre el origen del proyecto, señalando que su visión es convertir la tragedia en un acto de conmemoración.
Cabe señalar que los instrumentos creados por los presos italianos han sonado en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo operístico, La Scala de Milán. En un concierto de la ‘Sea Orchestra’, quisieron rendir homenaje a los más de 22,000 migrantes que, según las Naciones Unidas, han fallecido en su intento de cruzar el Mediterráneo desde 2014.
14-02-2024