El Parlamento Europeo ha emitido una resolución durante la jornada de ayer, jueves, denunciando las interferencias de Rusia durante el proceso independentista en Cataluña. Esta denuncia se centra específicamente en los vínculos entre el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con exespías rusos en el año 2017. Además, se ha solicitado una investigación interna por parte de la Eurocámara, así como una investigación efectiva por parte de las autoridades españolas sobre este asunto en concreto.

En este sentido, la resolución, aprobada con 432 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones, condena la manipulación rusa en los procesos democráticos de Europa, resaltando las conexiones entre el separatismo catalán y Moscú. Así pues, mientras el Partido Popular, el PSOE, Ciudadanos y Vox respaldaron el texto, partidos como ERC, Unidas Podemos y Junts lo rechazaron.
Con esto, la institución europea expresa una «profunda preocupación» por las presuntas relaciones entre las dos partes mencionadas, señalando las «campañas de desinformación a gran escala llevadas a cabo por Rusia en Cataluña», así como «los intensos contactos y reuniones entre agentes rusos y representantes del independentismo». Concretamente, el texto aprobado por los eurodiputados, solicita que se «investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE».
09-02-2024