Aproximadamente 2.000 tractores, han protagonizado el miércoles una protesta masiva, inundando el centro de Barcelona con las demandas del sector agrícola de Cataluña y provocando varias detenciones. Esta movilización continua por tercer día consecutivo, causando congestionamientos tanto en la capital como en diversos puntos de la red viaria catalana.
Partiendo desde localidades como Fondarella (Lleida), o l’Aldea (Tarragona), una larga fila de cientos de tractores ha ingresado a Barcelona por la avenida Meridiana, mientras que poco después otra fila de dimensiones similares lo ha hecho por la avenida Diagonal, dirigiéndose hacia el centro de la ciudad. El martes, en el inicio de estas movilizaciones, fueron cerca de 4.000 tractores los que participaron en numerosos bloqueos de tráfico y marchas lentas.

Ante esta situación, se han llevado a cabo, hasta el momento, 12 detenciones e identificado a más de 2.500 personas respaldando a los agricultores en diversos puntos de España, según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior. Estas cifras han sido ofrecidas tras la reunión del Comité de Seguimiento de las protestas, con información recopilada por parte de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los tres cuerpos autonómicos.
Cabe señalar que “el tono de la protesta” ha ido aumentando desde el primer día de manifestaciones, pues los agricultores han ido intensificando y diversificando sus acciones: desde los bloqueos de carreteras, se ha pasado al bloqueo de puertos, a las detenciones y, finalmente, a una vertiente «online»: los ciberataques a sitios web de instituciones españolas.
08-02-2024